Comunicado
La UER justifica su decisión de no celebrar Eurovisión en Ucrania tras las quejas del país
También descarta la posibilidad de que se celebre en territorios fronterizos con países vecinos

La Unión Europea de Radiodifusión se mantiene firme en su decisión de no celebrar Eurovisión 2023 en Ucrania. A pesar de la delicada situación en la que se encuentra debido a la guerra, el país mostró hace unos días su rechazo al comunicado que emitió la organización del festival respecto a la sede de 2023. Debido a la "decepción" del gobierno presidido por Volodímir Zelenski, sus responsables se han visto obligados a justificar los motivos por los que el certamen se albergará en otro territorio.
"La UER entiende completamente la decepción que ha provocado el anuncio de que Eurovisión 2023 no podrá celebrarse en Ucrania, el país ganador de este año", comienza diciendo el organismo a través de un comunicado en redes sociales, manteniendo que esta decisión se ha tomado "para garantizar que se cumplan las condiciones de seguridad de todos los que trabajan y participan en el evento, cuya planificación debe comenzar de inmediato en el país anfitrión".
The @EBU_HQ has issued the statement below regarding the hosting of next year’s #Eurovision Song Contest.
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) 23 de junio de 2022
Find it online here ➡️ https://t.co/M6qnJ33obw pic.twitter.com/7rcRkEfF7M
Además de pedir que esta decisión "no se politice", la UER insiste en que existen una serie de riesgos graves que afectarían a la planificación y desarrollo del festival. El cuestionario de seguridad cumplimentado por Ucrania hace referencia a posibles "ataques áereos con drones o misiles que podrían causar un número significativo de víctimas". En cuanto a las medidas para evitar este tipo de amenazas, recalcan que son "insuficientes" para un certamen de tales dimensiones.
Noticias relacionadasOtro punto del comunicado hace referencia a la "reticencia" de las delegaciones y participantes a viajar a Ucrania. Tampoco contemplan la posibilidad de que Eurovisión se albergue en una zona fronteriza con algún país vecino, ya que "las especificaciones de las sedes sugeridas y la falta de infraestructura no cumplen con los requerimientos del certamen".
La UER anunció hace unos días su intención de iniciar conversaciones con la BBC para la organización de Eurovisión 2023. A pesar de que varias ciudades británicas han mostrado su interés en albergar el multitudinario evento, Boris Johnson se mostró contrario a esta idea: "Nosotros lo hicimos fantástico, quedamos segundos y me encantaría que viniera a este país, pero el hecho es que ellos (Ucrania) fueron quienes ganaron". "Creo que Kiev o cualquier otra ciudad ucraniana segura sería un lugar fantástico para hacerlo. Creo que pueden hacerlo y que deberían hacerlo", afirmó el primer ministro británico.
- Tragedia en EEUU Al menos 46 personas halladas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Exclusiva YOTELE Verónica Dulanto y Frank Blanco, pareja de Telecinco para relevar a Emma García y a 'Viva la vida'
- Wimbledon Berrettini, otra baja por covid en el cuadro de Wimbledon de Nadal
- Diversión en verano Parques acuáticos de Catalunya: lista completa con toda la oferta para este verano 2022
- Tribunales La videollamada de un secuestro en Navarra también se retransmitió en comisaría
- Rechazada la petición de la defensa La Audiencia Nacional descarta aplicar la doctrina Atristain a los condenados por el 17-A
- Acción social Barcelona lanza un test para detectar si los jóvenes se sienten solos