Torneo de Wimbledon
Vídeo
El momentazo de Lola Flores con José Luis Balbín en 'La Clave': "Quizás pida que me la metan…"
La artista intentaba responder si había abandonado la bata de cola cuando protagonizó un divertidísimo momento

Lola Flores en ’La clave’. /
La muerte de José Luis Balbín ha generado que muchos espectadores recuerden muchos momentos míticos de 'La clave'. Uno de los más destacados fue el que Lola Flores protagonizó cuando intentó responder por qué no había dejado la bata de cola durante una visita que hizo al plató del programa de TVE en el año 1984.
"¿Qué yo he abandonado la bata de cola? Pero, chiquillo, ¿desde cuándo no me ves? Pero si yo me pongo la bata de cola... Es mi sello personal. Cuando salgo al teatro o hago una gala, no quito mi bata de cola ni queriendo", aseguró la artista mientras fumaba un cigarrillo en una época en la que la televisión no entendía de leyes anti-tabaco.
El momentazo de su respuesta llegó cuando la artista aseguró que nadie le quitaría su bata de cola: "Moriré con ella. No en el escenario, por supuesto. Haré lo posible para que no, pero a lo mejor pido que, en la caja (en el ataúd), me la metan... La bata de cola".
El remate de su contestación provocó que José Luis Balbín, los colaboradores y todo el equipo del plató de 'La clave' empezasen a reírse por cómo había sonado esas palabras. "Al final, Lola se hace con todo el personal", intentó continuar el mítico presentador de TVE.
Así era 'La Clave', el histórico programa de José Luis Balbín en TVE
Balbín dejó un importante legado en la televisión de nuestro país al conducir espacio como ‘La clave‘, un programa de debate que formó parte de la parrilla de La 2 de Televisión Española (1976-1985) y de Antena 3 (1990-1993).
Noticias relacionadasConsiderado como el primer debate televisivo en el que se abordaron temas que suponían una apertura al sistema democrático en España durante la Transición, el espacio consistía en un debate en el que se abordaban temas de actualidad que afectaban a la sociedad española. Durante la primera parte del programa se emitía una película relacionada con el tema sobre el que trataba el programa y en la segunda se desarrollaba el debate entre los invitados asistentes.
Precisamente, una de las características del espacio es que poner a debate cualquier tema. Desde la brujería hasta los extraterrestes, pasando por asuntos más cotidianos como las drogas, los emigrantes, el paro o la Constitución, entre otros. Según explica RTVE Play en la página del programa, entre los programas más conflictivos están el del 'Opus Dei' (25 de mayo de 1984) y el programa sobre la OTAN (27 de abril de 1985).
- Tragedia en EEUU Al menos 48 personas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Preocupante repunte El auge del covid en Catalunya vuelve a poner en alerta a la asistencia primaria
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Sentencia El TEDH condena a España por los informes policiales sobre los jueces que apoyaron un referéndum independentista
- Murcia Un paciente da un puñetazo a un médico e intenta asfixiar a un técnico de emergencias que acudieron a su casa
- Investigación Cae una red que traficaba con gases de efecto invernadero en media España
- Denuncia La fiscalía investiga el espionaje a Giró destapado en los audios de Villarejo
- Shakira va a Santander a hacer surf con sus hijos