Imperdonable
El error de los 'Goya' en el 'in memoriam' con una importante figura del cine y la televisión
El realizador hispanochileno Hugo Stuven falleció en abril del año pasado

Luz Casal en los Goya 2022
Los 'Premios Goya 2022' no han estado exentos de críticas. La entrega de premios recuperaba una relativa normalidad tras la gala telemática del año pasado pero sin la figura del presentador, algo muy criticado por los espectadores en redes sociales. La ausencia de esta figura, ha provocado que fuera muy difícil establecer un hilo conductor, provocando que la gala tuviera cambios muy abruptos en varias ocasiones.
También se ha criticado el ritmo de la gala, que se alargó durante más de tres horas, y acabó más allá de la una de la madrugada. Algunos discursos excesivamente largos o los cambios constantes de presentadores fueron los causantes de esta falta de ritmo. Otras críticas fueron hacia el corte que se produjo en un mensaje de apoyo que se emitió para uno de los nominados a actor revelación. Sin previo aviso, el vídeo se cortó a mitad y la actriz Paula Usero, que en ese momento entregaba el premio, tuvo que salir adelante de ese momento incómodo para entregar el Goya.
Sin embargo, el error más destacado se ha producido durante el in memoriam, el vídeo que repasa todas las muertes de gente relacionada con el mundo del cine durante el año anterior. El homenaje olvidó al realizador hispanochileno Hugo Stuven, que falleció en abril de 2021 a los 80 años, tras infectarse de coronavirus.
Noticias relacionadasHa sido su hijo, músico, actor y director de cine Hugo Stuven, quien se ha quejado a través de Twitter de esta ausencia: "Que pena que los Premios Goya no se hayan acordado de mi padre en su 'in memoriam'", ha escrito.
Qué pena que los @PremiosGoya no se hayan acordado de mi padre (Hugo Stuven) en su “in memoriam” pic.twitter.com/ZOi2YINhEo
— Hugo Stuven (@HugoStuvenC) 12 de febrero de 2022
El productor, director y realizador de TVE, desarrolló gran parte de su carrera en la televisión pública entre los 70 y los 90. En la misma cadena realizó su último trabajo, el documental 'La Voz de la Cañada', en 2020. En 2007 se le entregó el Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Sin embargo, en esta ocasión, no se le ha podido rendir homenaje.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Como dice el pícaro Bordalás: "Esto es fútbol, papá"
- Debate de política general Un Govern que no puede bailar solo
- Muestra musical en el Fòrum De Alizzz a Los Planetas: clamor pop en el Festival·B
- Baloncesto El Real Madrid asalta el Nou Congost en un partido muy igualado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de septiembre de 2023