Consejo para evitar estafas

Una experta en finanzas revela el riesgo de pagar el alquiler por transferencia: "Podrías no estar haciéndolo bien..."

Este sistema bancario es sencillo de usar, seguro y uno de los favoritos de la gente para hacer gestiones

Un abogado laboralista revela el típico error al comprar una casa nueva

España superó por primera vez los 27 millones de viviendas en 2024

El riesgo de pagar el alquiler por transferencia

El riesgo de pagar el alquiler por transferencia / Eduardo Parra - Europa Press

Balma Simó

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuando llega el momento de independizarnos, la gran mayoría busca una vivienda de alquiler, ya sea para compartir el piso con tu pareja, otras personas o solo. Esta decisión la tomamos basándonos en los precios, ya que al inicio no nos podemos permitir una hipoteca y los gastos que esta conlleva.

Sin embargo, con el paso del tiempo los precios han ido subiendo, hasta estar por las nubes. Por eso, llegada la hora de pagar el alquiler, el arrendatario tiene cuidado con este pago y valora diferentes formas de tramitarlo, aunque el sistema que más se suele utilizar es la transferencia bancaria, porque se hace de forma fácil y es segura.

Además, se puede programar para hacerla de forma periódica, es decir, das la orden de que se haga un día concreto del mes todos los meses.

El consejo de la experta

Sin embargo, no es tan seguro como parece. Al menos, eso es lo que asegura Rocío Chipont, asesora financiera, que alerta -vía TikTok- sobre un peligro que no es muy conocido entre quienes utilizan esta forma para pagar el alquiler del piso:

"Si estás pagando tu alquiler por transferencia, el Banco de España avisa de que podrías no estar haciéndolo bien", advierte la especialista.

Y es que aunque muchos inquilinos creen que este sistema garantiza cierta fiabilidad, la experta pone el foco en un riesgo que suele pasar desapercibido: la identidad del receptor. "Podrías estar pagándole a alguien que no es el propietario real de la casa", recalca.

Estafas por suplantación

La clave está en que el comprobante de una operación bancaria demuestra que se ha realizado el ingreso, sí, pero no asegura que el destinatario sea el dueño legítimo del inmueble.

Este matiz es esencial. Según Chipont, las estafas por suplantación de identidad o phishing son más comunes de lo que parecen.

Qué debes verificar antes de hacer el primer pago

Para protegerse de fraudes, Rocío recomienda no dar nada por sentado: "¿Quién es el propietario de la casa? ¿Dónde estás y de quién es el número de cuenta? ¿A quién le estás pagando?", plantea como preguntas básicas que todo inquilino debería hacerse antes de ingresar un solo euro.

Chipont insiste en que solo la documentación oficial puede dar certezas. Por ejemplo, sugiere solicitar una nota simple al Registro de la Propiedad para comprobar quién figura como titular del domicilio.

Además, recomienda pedir al arrendador un certificado bancario donde conste que la cuenta pertenece efectivamente al dueño de la vivienda.

¿Y si pagas a través de una empresa o gestoría?

Sin embargo, en el mercado actual no siempre se trata con el propietario de manera directa. Muchas veces es una empresa o un intermediario quien gestiona el alquiler.

En estos casos, también se debe exigir que esa persona o entidad esté autorizada. "Cabe la posibilidad de que, si le estás pagando a un intermediario o a una empresa, esta ya tenga autorización del propietario y toda la documentación que te he explicado antes", señala.

La recomendación final

En tiempos de alquileres digitales y trámites 'online', Chipont lanza un consejo claro: "Así que ya sabes, pide esta documentación antes de hacer cualquier pago".

Una simple comprobación puede evitar situaciones complicadas, pérdidas económicas o incluso quedar fuera de una vivienda por haber abonado el importe a un tercero que no tenga derecho alguno sobre la vivienda.