Del fondo Blackstone
Aliseda impulsa la venta de 500 suelos para construir 13.000 viviendas en Catalunya
La comunidad catalana concentra una cuarta parte del suelo urbanizable de Aliseda, la inmobiliaria del fondo de inversión Blackstone
Eduard Mendiluce, destaca el papel de su compañía en la oferta de ese suelo, desde la adquisición y las gestiones urbanísticas hasta la monitorización de las obras

Construcción de viviendas. / Archivo


Sabina F. Macedo
Sabina F. MacedoRedactora de Economía en ACTIVOS
Periodista en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y el Periódico de España. Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. He pasado por la sección de economía de la Vanguardia y por el equipo de comunicación de una aceleradora de startups industriales tecnológicas. Sigo formándome en el ámbito de las Relaciones Internacionales en la UOC.
Toda construcción de un inmueble nace en ellos. Suponen entre el 25% y el 40% del precio total de una vivienda, un porcentaje variable según la presión de la demanda. En las zonas urbanizables de la periferia de las grandes ciudades, su precio se ha duplicado en la última década. Y ayer, su mayor promotora y comercializadora en España presentó los 508 suelos que posee solo en Catalunya —el 25% del total estatal— con capacidad para construir casi 13.000 viviendas.
Los suelos (efectivamente) fueron los protagonistas de la jornada que Aliseda, del grupo Blackstone, celebró este martes en La Pedrera (Barcelona) ante las principales promotoras y figuras del sector inmobiliario.
La Generalitat pone cifras: 50.000 viviendas públicas en cinco años
“En el marco del nuevo plan, prevemos producir 50.000 viviendas públicas en los próximos cinco años”, aseguró Jordi Mas, director de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, durante la apertura del acto. Actualmente, se producen unas 15.000 viviendas anuales en la comunidad, de las cuales 7.000 son protegidas. “El objetivo es elevar esa cifra al menos en un 50%”. Para lograrlo, el foco está puesto en el suelo. “Es el gran tema”, subrayó, para después reconocer que “sin una colaboración público-privada no podremos alcanzar esta meta”.
El suelo finalista, la joya del mercado
En este contexto, el consejero delegado de Aliseda, Eduard Mendiluce, destacó el papel de su compañía, “tanto para inversores como para promotores”, en la oferta de ese suelo. En Cataluña, su cartera engloba 508 suelos, donde el 57% es suelo finalista —listo para construir— con potencial para edificar más de 4.100 viviendas y un valor de 131 millones de euros. Esto convierte a la comunidad en una de las que más oferta este tipo de activos, representando el 30% de todo el suelo finalista que la compañía tiene en España.

El ceo de Aliseda, Eduard Mendiluce, durante la presentación del "Suelos 4.0" / ALISEDA
Sin embargo, Gonzalo Bernardos, profesor titular de Economía de Universidad de Barcelona (UB), ha destacado que la oferta de suelo listo para construir es muy limitada, lo que lo convierte en el más caro y en el que más rápido se está vendiendo.
Por ello, los suelos no finalistas son los que más 'cobertura' han recibido durante el acto. “Estamos viendo un incremento del interés por este tipo de suelos [no finalistas], porque el promotor que ya lo tiene en una etapa muy avanzada está en una posición privilegiada para actuar con rapidez”, explican fuentes del sector a EL PERIÓDICO. Pero reconocen que la mayoría de ese suelo “todavía tiene que pasar por el desarrollo urbanístico, los trámites ambientales y la coordinación con la administración”, lo que ralentiza notablemente el tiempo de urbanización y abre una ventana a la administración pública para acelerar la construcción de nueva vivienda.
Desde Aliseda, Luis Alonso, director de Suelo, ha recalcado que su compañía, como mayor comercializadora de suelo a nivel nacional es "parte de la solución al problema de acceso a la vivienda" y "queremos estar aún más cerca de los promotores". Para ello, ofrecen financiación flexible y un acompañamiento integral para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
El presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de CEOE, Iñigo Fernández de Mesa, puso el acento en la presión fiscal. “No existe un problema de demanda, sino de capacidad de acceso a la vivienda”, sostuvo, y señaló que España es uno de los países más penalizados fiscalmente en la vivienda en propiedad, “cinco veces por encima de la media de la OCDE, solo por detrás de Canadá”. A su juicio, la fiscalidad debería reorientarse como instrumento para mejorar la accesibilidad a la vivienda.
La oferta de Aliseda
Con este plan de "Suelos 4.0", Aliseda pone en venta una cartera de alrededor de 2.000 suelos en España por un valor de 2.000 millones de euros. De estos, algo más de la mitad (992) son suelos finalistas, y un 49% (953) son 'no finalistas'. Con el fin de promocionar la venta de los activos, especialmente aquellos pendientes de urbanizar, la compañía cuenta con presencia en más de 3.000 municipios, 23 oficinas y más de 60 delegaciones distribuidas por todo el territorio español.
En los últimos 3 años Aliseda ha vendido más de 500 suelos por un valor de 1.000 millones de euros. "Ahora, queremos ir más allá" asegura Mendiluce, que quiere convertirse en un "socio estratégico de las promotoras y acompañarlas en cada etapa del proyecto", desde la adquisición del suelo y las gestiones urbanísticas hasta la monitorización de las obras, y labores de 'back office' con más de 230 profesionales.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas