Mercado inmobiliario

Unas 4.000 organizaciones confirman su asistencia a la marcha por la vivienda digna de Barcelona

La movilización está convocada para este sábado en una cuarentena de ciudades españolas. La protesta en Barcelona empezará a las 18.00 horas en la plaza de Espanya

36.000 pisos de protección oficial en Catalunya dejarán de serlo en 2030

Manifestación en favor de la vivienda digna y para exigir unos precios del alquiler más asequible, el pasado noviembre en Barcelona.

Manifestación en favor de la vivienda digna y para exigir unos precios del alquiler más asequible, el pasado noviembre en Barcelona. / Marc Asensio Clupés / EPC

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las calles de 40 ciudades españolas serán el próximo sábado de una nueva movilización a favor del acceso a la vivienda, con la confirmación, solo en el caso de Barcelona, de más de 4.000 organizaciones. Tras el éxito de convocatoria del pasado 23 de noviembre, el lema en esta ocasión será 'Terminemos con el negocio de la vivienda'. "El 23N dijimos que tocaba bajar los alquileres, pero la respuesta de Pedro Sánchez ha sido perdonar el 100% del IRPF del alquiler a los rentistas y los responsables políticos no tienen ninguna intención de parar los pies en el negocio inmobiliario", han proclamado este martes desde el Sindicat de Llogateres, una de las entidades que convocan la protesta.

Además del Sindicat de Llogateres, promueven la movilización la Confederació Sindical d’Habitatge de Catalunya, la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca i el Sindicat d’Habitatge Socialista, que se han dado cita el sábado a las 18.00 horas en la plaza de Espanya de la capital catalana. Allí se reunirán columnas de manifestantes llegadas de distintos puntos de Catalunya y de la propia ciudad. En el acto también tomarán la palabra, los huelguistas de las viviendas protegidas de La Caixa, barraquistas de Montcada i Reixac, vecinos del bloque La Moreneta, un inmueble ocupado de la SAREB en Sant Celoni e inquilinos de un bloque organizado contra los alquileres temporales.

"Desde el 23 de noviembre, los responsables políticos han adoptado nuevos discursos para dar respuesta al rechazo generalizado de la población, pero no han escuchado las demandas del movimiento por la vivienda, y no han hecho ningún tipo de cambio legislativo para abordar la situación límite del problema de la vivienda", ha denunciado el Sindicat este martes en un comunicado. La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, prosigue la organización, "solo se han dedicado a hacer anuncios vacíos o reaprovechados".