Mercado inmobiliario
Más de 5,5 millones de personas carecen de vivienda digna, según Esade
El Observatorio de la Vivienda Digna de la escuela de negocios constata que un tercio de los españoles no tienen un hogar seguro, asequible y con acceso a servicios básicos
El 25% de los nuevos pisos sociales en Catalunya serán para jóvenes y el 10% para vulnerables

Exterior del bloque Venus, en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs, cuyos vecinos llevan años esperando una solución residencial más digna. / Marc Asensio Clupés / EPC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Prácticamente un tercio de los españoles, un 29,5% para ser exactos, carecen de una vivienda digna que garantice los estándares necesarios de seguridad, asequibilidad, acceso a servicios básicos y calidad ambiental, lo que supone que 5,6 millones de personas en España no tengan un lugar de calidad en el que vivir, según señala el último indicador del Observatorio de la Vivienda Digna de la escuela de negocios Esade. La entidad añade que de estos hogares, 3,2 millones (17,6%) experimentan exclusión residencial severa y 2,3 millones (12,4%) están en riesgo de caer en ella, una situación que sigue agravándose con el tiempo.
El responsable del estudio y director del Observatorio, Ignasi Martí, ha subrayado que, en este contexto, el 40% de las personas que se encuentran en situación de exclusión residencial severa sufren ansiedad o depresión, unos datos que, según ha insistido, apremian al Gobierno a actuar de urgencia.
Asimismo, el problema de la vivienda se halló en 2024 entre las mayores preocupaciones de la población española y la insatisfacción marcó máximos desde 2008, año en que explotó la burbuja inmobiliaria, con un 62% de la población insatisfecha. "La vivienda digna no es solo un techo, sino la base de una vida estable y saludable. Sin ella, la desigualdad y la exclusión social se perpetúan", ha expresado el director del Observatorio, Ignasi Martí.
Un nuevo indicador
El Observatorio de Vivienda Digna de Esade ha desarrollado un indicador para determinar lo que es una casa de calidad, un Indicador de Vivienda Digna, una herramienta integral que considera aspectos como la seguridad, la estabilidad o la asequibilidad de la vivienda y otros aspectos relevantes para el bienestar de las personas como las zonas verdes o la conexión con transporte público. El objetivo de este índice es orientar las políticas de vivienda del Gobierno de España para garantizar las condiciones dignas y sostenibles de la vivienda. En concreto, cuenta con cuatro niveles que son el hogar, con aspectos como la estabilidad o la privacidad; la propia vivienda, su accesibilidad o la calidad ambiental; la comunidad, y el entorno residencial, centradas en el acceso a servicios básicos.
En la última década, el precio de la vivienda en compraventa ha aumentado un 63%, mientras que el alquiler en ciudades como Madrid y Barcelona es inalcanzable para gran parte de la población. En el caso de Valencia, las familias destinan hasta el 50% de sus ingresos al alquiler, una situación que agrava la crisis habitacional. Además, España cuenta con menos del 2% de vivienda social, una cifra muy alejada de países como Austria (20%) o los Países Bajos (30%).
El informe advierte sobre la legitimación de la precariedad: la falta de alternativas obliga a muchas personas a aceptar condiciones indignas, como habitaciones compartidas o viviendas sin servicios básicos. Esta vulnerabilidad afecta especialmente a jóvenes y familias monoparentales, agravando la desigualdad y la exclusión social.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España