Mercado inmobiliario
Los alquileres bajan un 3,7% en Catalunya desde que se aplica el tope de precios, pese al auge de los contratos de temporada
La tendencia a que la oferta de pisos disponibles se reduzca se frenó en el cuarto trimestre de 2024, con 3.070 nuevos contratos según el Incasòl
Balance de un año de zonas tensionadas: la bajada de precios se modera tras el primer impacto
Los contratos de alquiler que se actualicen en marzo podrán subir hasta un 2,08%

Collboni asegura que el alquiler ha bajado en Barcelona sin una reducción de oferta. Lo explica el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. En la foto, una mujer cruza la calle con su mascota ante un edificio en el que se alquilan pisos en Barcelona, esta semana. / ELISENDA PONS / VÍDEO: EFE


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Un año después de la aplicación en Catalunya de las denominadas zonas tensionadas y del tope a las rentas de arrendamiento, los precios del alquiler en esos municipios han bajado un 3,7%, y hasta un 6,4% en la ciudad de Barcelona, unos datos que tanto la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, como la consellera de Territori, Sílvia Paneque, y el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, han celebrado este viernes como "un éxito de la actual ley de vivienda". Los tres políticos han comparecido juntos para dejar claro la apuesta socialista por esta controvertida normativa, que de momento solo se aplica en Catalunya y, parcialmente, en el País Vasco.
"Hay que decirles a aquellos pregoneros del Apocalipsis, a los agoreros que tanto la criticaron, que esta es una ley que funciona", ha proclamado Rodríguez. Además, ha destacado la ministra, después de dos trimestres en que el impacto de la limitación de precios se tradujo en una reducción de la oferta de pisos disponibles, ese efecto parece haberse disipado en el último trimestre de 2024. "La cifra de contratos suscritos ha aumentado en 3.070, esto son un millar de nuevos contratos cada mes", ha indicado Paneque, citando datos del Institut Català del Sòl (Incasòl).
La información del Incasòl hasta diciembre de 2024, es decir el periodo correspondiente a los primeros nueve meses de implantación de las zonas tensionadas, muestra que las rentas que pagaban los inquilinos en el global de Catalunya descendieron en esos tres trimestres una media del 3,28%. Con todo, el efecto del tope a los alquileres se ha ido diluyendo a lo largo del año: en el primer trimestre de aplicación (de abril a junio), la bajada de precios fue del 5,28%; en el siguiente, se produjo un incremento global del 1,99% de media, y en el tercero (de octubre a diciembre) hubo un nuevo repunte del 0,11% respecto al trimestre anterior.
La cifra de contratos de alquiler formalizados y comunicados al Incasòl entre abril y diciembre registró un descenso del 19,65%. O lo que es lo mismo, uno de cada cinco pisos que estaban en alquiler a principios de 2024 habían desaparecido a finales de año.
Con todo, han admitido los tres socialistas, hay que seguir actuando para tratar de poner freno a posibles fraudes de ley, como el auge que están experimentando los contratos de alquiler de temporada, una modalidad a la que acuden los propietarios para esquivar el límite de precios del alquiler convencional o de larga duración que les impone la ley. En el último año, estos arrendamientos de temporada aumentaron hasta un 45% en los municipios con zonas tensionadas y representan casi un 15% de los contratos que se formalizan.
Por eso, ha destacado la ministra, es tan importante seguir trabajando en la regulación de estos alquileres, que quedaron fuera de la ley de vivienda aprobada hace menos de dos años. "Estamos cambiando las reglas del juego, y en el caso de Barcelona, por ejemplo, lo seguiremos haciendo cuando se extingan las licencias de los 10.000 pisos turísticos que hay en la ciudad, que serán 10.000 pisos que pasarán al mercado residencial", ha destacado por su parte el alcalde Collboni.
Más comunidades
Los resultados que la aplicación de estas medidas de contención de precios han dado en Catalunya, la primera autonomía que las implantó, en marzo de 2024, "es una muestra de que la ley funciona", ha subrayado la ministra Rodríguez, que ha hecho una lista de las comunidades y ayuntamientos que están estudiando declarar también sus propias zonas tensionadas. Además del País Vasco, donde el despliegue está empezando en una treintena de municipios, "también Navarra y Asturias están a punto de hacerlo y hay consistorios en Madrid, en Galicia y en Canarias que lo han solicitado a sus gobiernos", ha indicado la titular de Vivienda.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas