Vivienda

La Generalitat crea una nueva ayuda para que los promotores construyan los nuevos pisos asequibles

Paneque convoca al sector para presentarles también un plan de financiación innovador, a través del ICF

El 25% de los nuevos pisos sociales en Catalunya serán para jóvenes y el 10% para vulnerables

Mapa y buscador | Esto es lo que pagarás si alquilas uno de los pisos asequibles que impulsa la Generalitat

La consellera de Territori de la Generalitat, Sílvia Paneque, el pasado martes.

La consellera de Territori de la Generalitat, Sílvia Paneque, el pasado martes. / David Zorrakino / Europa Press

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los promotores privados que se animen a construir los pisos protegidos y a precios de alquiler asequible anunciados esta semana por la Generalitat podrán optar a una nueva línea de ayudas que les permitirá cubrir "el diferencial entre el importe que paguen los inquilinos y el precio de mercado del arrendamiento", ha explicado este jueves la consellera de Territori, Sílvia Paneque, en un encuentro que ha mantenido con representantes de empresas de este gremio. Se trata de un estímulo para que las constructoras "vean atractivo participar en este proyecto", con el que se prevé construir en torno a 10.000 nuevas viviendas en suelos públicos, inscritos en una reserva de solares cuya convocatoria se abre el próximo 28 de febrero.

"La Generalitat otorgará al promotor una subvención mensual equivalente al diferencial entre el alquiler asequible que satisfarán los inquilinos y el resultado de multiplicar la superficie útil total de las viviendas construidas en cada solar por el valor de 10,65 euros", ha indicado Paneque. Ese importe se irá actualizando en cada convocatoria en función del IPC. Además, ha dicho la consellera, también se habilita una línea de financiación a través del Institut Català de Finances (ICF) con una bonificación a 20 años para poder sufragar la construcción, ha agregado. En el caso de esta primera convocatoria es de 1,5 puntos porcentuales. 

La condición es que una vez pasados 28 años desde la finalización de las obras, los promotores ingresen un porcentaje de los alquileres cobrados a un fondo de la Generalitat para compensar de este modo a los ayuntamientos que, a su vez, hayan cedido los terrenos.

Para jóvenes y personas vulnerables

Una cuarta parte de esos pisos sociales serán para jóvenes, menores de 35 años, y otro 10% se destinará a personas vulnerables, según el decreto aprobado el martes pasado en el Consell Executiu. El precio del alquiler estará, como mínimo, un 20% por debajo de mercado. "Estamos ante un cambio de modelo", ha sentenciado este jueves Paneque, en su alocución a los promotores y constructores, "que debe permitir disponer de más suelo y activar al sector privado para generar más vivienda y en mejores condiciones".

El plazo para que los ayuntamientos y otros organismos inscriban en el registro de solares los terrenos disponibles para acoger vivienda protegida se abrirá el 28 de febrero. Los terrenos que sean validados por la Agència Catalana de l'Habitatge y que dispongan de un operador asignado participarán en una convocatoria que se abrirá en abril. Los que no cuentan todavía con un operador dispuesto a cometer las obras, se agruparán en lotes y saldrán a concurso en una nueva convocatoria en junio.