Vivienda

Los constructores de pisos podrán tramitar una licencia exprés para empezar las obras antes del permiso definitivo

La nueva licencia previa básica permitirá que trabajos previos como el movimiento de tierras puedan iniciarse antes de que el expediente tenga luz verde

La escasez de viviendas nuevas fuerza al sector a construir más rápido, pero sin que salga más caro

Inicio de los trabajos de construcción de una promoción de pisos protegidos en la zona del Besòs de Barcelona.

Inicio de los trabajos de construcción de una promoción de pisos protegidos en la zona del Besòs de Barcelona. / El Periódico

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern de la Generalitat va a modificar la actual ley de urbanismo de Catalunya, para incorporar, entre otras cosas, una nueva figura legal, inexistente hasta ahora, que, según ha explicado este martes la consellera de Territori, Sílvia Paneque, permitirá agilizar trámites, construir más rápido y aumentar la edificabilidad. Será la licencia previa básica, con la que las constructoras podrán poner en marcha algunos procesos iniciales o preparatorios de una obra "como los movimientos de tierras o incluso empezar a erigir la estructura del edificio, mientras se tramita el permiso definitivo", ha señalado Paneque.

La intención es que la reforma de la ley que avala esta nueva licencia se apruebe en la reunión del Consell Executiu de la próxima semana, "o la siguiente, como tarde", ha apuntado la consellera, consciente de que el tiempo apremia y de lo necesario que es acelerar el ritmo de construcción de las promociones de pisos que se ponen en marcha. La medida, que ya había sido anunciada por el president Salvador Illa cuando presentó su estrategia para aumentar el parque público de vivienda, es también una de las principales reivindicaciones de contructores y promotores. Desde que se vende el piso sobre plano hasta que se hace la entrega de llaves pueden llegar a pasar, en el mejor de los casos, unos cinco años.

La construcción industrializada

Otra de las estrategias para acortar los plazos en el proceso de edificación pasa por lo que el gremio denomina la industrialización de la construcción. Que se industrialice el proceso constructivo significa, en suma, que elementos del edificio como las fachadas, los tabiques y las estructuras se producen en una fábrica para su posterior montaje en el lugar de la obra. "Al ser un trabajo estandarizado y en serie, se tiene un mayor control de los costes, los tiempos de ejecución y los impactos ambientales, a la vez que mejora la calidad final de la obra", explicaba recientemente Oriol París, arquitecto y doctor en Sistemas Industrializados y Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).