Vivienda
Mapa y buscador | Esto es lo que pagarás si alquilas uno de los pisos asequibles que impulsa la Generalitat
El precio estará, como mínimo, un 20% por debajo del coste de mercado en cada municipio, según ha acordado este martes el Consell Executiu
El 25% de los nuevos pisos sociales en Catalunya serán para jóvenes y el 10% para vulnerables

.


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)
Las aproximadamente 10.000 viviendas que la Generalitat confía en poner en marcha una vez se complete el inventario de solares disponibles cedidos por ayuntamientos, diputaciones y privados serán, todas ellas, de protección oficial, con precios de arrendamiento que no podrán superar unos máximos, según ha anunciado este martes el president de la Generalitat, Salvador Illa, y ha concretado luego la consellera de Territori, Sílvia Paneque. Una cuarta parte de estas viviendas se destinarán a jóvenes menores de 35 años y un 10% estarán reservadas a personas vulnerables.
A la espera de que en los próximos meses se confirmen las ubicaciones, el Govern ha distribuido los solares en cuatro ámbitos territoriales, en los que se determinarán distintos precios para el arrendamiento social. En el primero, el alquiler será de un máximo de 10,65 euros por metro cuadrado, mientras que, en el segundo, el importe no podrá superar los 8,65 euros. En el tercero, se fija un precio de 7,65 euros y en el cuarto, de 6,64.
El decreto prevé que se pueda repercutir a los adjudicatarios de los contratos de alquiler el coste de los servicios comunitarios, "pero en ningún caso el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), ni los costes asociados a obras de reparación, mantenimiento o mejora correspondientes a la propiedad". Esos importes, prosigue el texto aprobado por el Consell Executiu, se actualizará en función de la evolución del IPC, "si bien la Generalitat tiene la facultad de indicar al promotor que ajuste al alza o a la baja los alquileres en la renovación de los contratos durante toda la vigencia de los derechos de superficie o concesiones, con las modificaciones de las ayudas".
En concreto, en el nuevo registro de solares se podrán inscribir aquellos que estén ubicados en municipios calificados de demanda fuerte según prevé el plan territorial sectorial de vivienda (PTSH). También los que no estén ubicados en municipios calificados de demanda fuerte y acreditada en el PTSH pero que dispongan de promotor con solar adjudicado para la realización de las obras de construcción de las viviendas. Una tercera categoría son los solares que no estén ubicados en municipios calificados en el PTSH de demanda fuerte y acreditada pero en los que las rentas del mercado de alquiler libre estén situadas por encima de los 9,54 euros por metro cuadrado útil de vivienda.
Suscríbete para seguir leyendo
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya