Vivienda
El alquiler pulveriza otro récord en Catalunya: el precio medio ya es de 869 euros
Mientras la oferta para arrendar sigue cayendo, los API auguran que la compraventa se reactivará gracias a la mayor oferta, la rebaja de las hipotecas y la caída de los costes de construcción
Gobierno y patronal exhiben su complicidad para buscar soluciones al problema de la vivienda

El precio del alquiler marca máximos al superar los 1.100 euros de media en el segundo trimestre


María Jesús Ibáñez
María Jesús IbáñezPeriodista
Redactora en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde el año 2002. Especialista en Alimentación.
Con unos precios nunca vistos desde 2006, con la burbuja inmobiliaria en pleno apogeo, el alquiler en Catalunya volvió a escalar en el primer trimestre de este 2024 casi un 7% respecto al mismo periodo del año anterior hasta situarse en los 869 euros de promedio, "una cifra que vuelve a marcar un nuevo máximo histórico y que empieza a cuestionar si realmente el del alquiler puede ser considerado un mercado", ha reflexionado este lunes Luis Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, en la presentación de los datos trimestrales de la Asociación de Agentes Inmobiliarios (API) de Catalunya, correspondientes a los meses de abril a junio de este año.
Y es que, mientras los precios para el arrendatario se han disparado, la oferta de pisos para alquilar está mientras tanto registrando cifras mínimas, con una caída interanual del 31,2% el pasado mes de junio, después de un mayo, en que había sido de más del 40%, según el mismo informe. El panorama, si no se adoptan medidas de urgencia, no es en absoluto halagüeño, ha pronosticado el Fabra.
Mejores noticias llegan, ha asegurado el experto, desde el mercado de la compraventa, donde los agentes inmobiliarios están detectando "una tendencia a la estabilización", ha subrayado. Desde 2014, con la salvedad de los meses de la pandemia, este sector ha ido experimentando una subida gradual, "hasta el situarse ligeramente por encima del máximo de esta década", ha indicado Fabra. "Haber realizado 22.000 compraventas en el segundo trimestre de este año es una buena cifra, aunque la variación interanual sea un 8,9% inferior respecto a 2023, eso se debe a que se venía de un momento con mucha actividad", ha agregado.
En cuanto a los precios de compraventa, el promedio en el conjunto de Catalunya fue de 2.477 euros el metro cuadrado, un 2,2% más caro en el mismo trimestre del año anterior, "pero 500 euros menos del máximo histórico", que se registró a principios de 2008. El incremento de precios se ha traducido, eso sí, una reducción de superficie, con lo que los pisos que se compran ahora son más pequeños que los de hace un año.
La previsión, han coincidido tanto Fabra como Sergi Marcos, director de API Academy, "es que con la rebaja de los tipos de interés y, por tanto, de las hipotecas, este mercado se vaya reactivando". Además, en los últimos meses se ha detectado también un aumento en la cifra de visados de vivienda nueva y una cierta reducción en los costes de construcción, lo que hace augurar la salida, en un tiempo, de nuevos inmuebles a la venta.
Regulación pendiente para el alquiler
El rifirrafe político a cuenta de los precios del alquiler en Catalunya ha sumado este lunes un nuevo episodio. "La gente ha perdido medio año de una solución en vivienda", ha reprochado la diputada de ERC y exconsellera de Territori, Ester Capella, que ha lamentado, en un mensaje en la red social X, el tiempo que ha pasado desde que el Parlament rechazara en mayo pasado -con la abstención de los socialistas y el voto en contra de PP, Junts y Vox- la propuesta de regulación de los alquileres de temporada que había impulsado con un decreto el anterior Govern de los republicanos.
Capella ha reaccionado de este modo al anuncio que ha hecho la portavoz de la Generalitat y actual consellera de Territori i Habitatge, Sílvía Paneque, de que su Ejecutivo promoverá una nueva regulación de alquileres temporales. "Rectificar es de sabios. Pero por desgaste partidista, porque la población ha perdido seis meses de una solución en vivienda", ha asegurado la republicana.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas
- Las azafatas del 'Un, dos, tres... responda otra vez' estallan contra Chicho Ibáñez Serrador: 'Te quería mucho pero luego te maltrataba