Así suben los precios del alquiler en Barcelona
Analizamos los datos ofrecidos por un importante portal de alquiler de alojamientos, presente en diferentes ciudades europeas
![Subida de los precios del alquiler en Barcelona.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b22bb11e-0561-4ce9-a488-a6a2e4a6ef39_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Subida de los precios del alquiler en Barcelona. / SHUTTERSTOCK
El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, la plataforma de alquiler de alojamientos más grande de Europa, correspondiente al tercer trimestre de 2021 demuestra que los precios del alquiler siguen subiendo en España, al igual que en las principales ciudades europeas. El tercer trimestre del año suele ser temporada alta en el sector de los alquileres al iniciarse un nuevo curso escolar y laboral, pero el aumento en este trimestre es especialmente evidente a causa de que la movilidad se normaliza al levantarse las restricciones de la pandemia.
"La escasez de oferta de alquileres accesibles parecía menos grave en 2020 a causa de que las propiedades de alquiler destinadas a corto plazo estaban disponibles para el mercado de alquiler a largo plazo, a lo que se sumaron las restricciones de movilidad global”, explica Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere. Sin embargo, los alquileres turísticos que con la pandemia se convirtieron en residenciales, poco a poco están volviendo a la modalidad turística o de corto plazo, de manera que se espera que “la escasez será aún más pronunciada una vez se levanten todas las restricciones en relación a la movilidad", añade Seelmann. La situación es especialmente grave en las principales ciudades universitarias de Europa, donde las universidades han informado de que algunos estudiantes han tenido que abandonar o aplazar sus estudios debido a las dificultades para encontrar un alojamiento accesible.
Barcelona es un buen ejemplo de lo que sucede en otras ciudades españolas y europeas, donde la tendencia generalizada es una subida trimestral de los precios del alquiler, pero sin que estos alcancen los niveles de antes de la pandemia. La ciudad condal registra aumentos en los precios en todos los tipos de vivienda: apartamento (6,25%), habitación privada (4,5%) y estudio (7%). Sin embargo, los precios aún están ligeramente por debajo respecto al mismo trimestre del año pasado (cayendo un 1,33%, 4,39% y 1,38% respectivamente).
Barcelona, con la vista puesta en Berlín
Ciudades como Barcelona, donde ya se aplica la ley al límite del precio del alquiler, miran de cerca lo que sucede en Berlín, donde en febrero de 2020 se empezó a aplicar la Mietendeckel (nombre que recibe la ley en alemán). Posteriormente, la ley se retiró al ver que podría producirse un efecto rebote en los precios. Ahora, Berlín registra la mayor subida interanual, con un llamativo 22,36%, en el precio de los apartamentos. “La tendencia al alza de los precios confirma la necesidad de una solución a largo plazo para la crisis de la vivienda, especialmente cuando el actual desequilibrio entre la oferta y la demanda se mantiene, al mismo tiempo que los inversores y promotores se desaniman a participar activamente en el mercado”, indica Djordy Seelmann.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: este es el nuevo permiso laboral de cuatro días libres pagados