Incendio tóxico

El propietario de la nave quemada en Vilanova apunta a un origen accidental pero descarta un cortocircuito

El polígono ha retomado parcialmente la actividad este lunes, mientras los Bomberos esperan a la retirada de lo que queda de cubierta de la nave para extinguir el fuego

Se hunde parte del tejado de la nave incendiada en Vilanova, en la que trabajan bomberos

Acceso principal a la nave de Cleanwater Pool, totalmente calcinada, en un polígono industrial de Vilanova i la Geltrú

Acceso principal a la nave de Cleanwater Pool, totalmente calcinada, en un polígono industrial de Vilanova i la Geltrú / ACN

ACN

ACN

Vilanova i la Geltrú
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El propietario de Cleanwater Pool, la nave de productos de piscina incendiada el pasado sábado en Vilanova i la Geltrú, asegura que el origen del fuego habría sido accidental, pero descarta un cortocircuito. "Es un tipo de producto que necesita una energía exterior para iniciar el fuego", ha recalcado el dueño de la compañía, Jorge Viñuales.

Viñuales ha apuntado que "ya hay pruebas" de que el origen no fue eléctrico, a la espera de que las cámaras de seguridad de las naves próximas ayuden a esclarecer los hechos.

El dueño de la empresa ha desmentido que hubiera 70 toneladas de cloro en la nave, sino que la cifra se sobredimensionó. De hecho, ha admitido que fue él quien en un primer momento habló de esta cantidad en los cuerpos de emergencias en un momento de caos en que prefirió tirar al alza, e incluyó en los cálculos un pedido que en realidad estaba en el puerto. Viñuales se ha mostrado "seguro" que dentro hay menos de la mitad de 70 toneladas, "porque tampoco hay capacidad para tanto material". "Y aquello que realmente se quemó es una parte muy pequeña del que había a la nave", ha aclarado.

Viñuales ha insistido en que "algo tuvo que ocurrir a través de una fuente exterior o ignición" para iniciar un fuego que provocó una gran nube tóxica que obligó a confinar a unos 150.000 vecinos de los municipios más próximos. "Se tiene que analizar muy bien qué pasó, y esto puede durar unos días", ha continuado, si bien ha indicado que la posibilidad del cortocircuito era "muy difícil" y ya han constatado que este no fue el origen.

Acceso a la nave incendiada en Vilanova i la Geltrú

Acceso a la nave incendiada en Vilanova i la Geltrú / ACN

Preguntado por la posibilidad de un sabotaje, ha dicho que es una opción más, pero no lo ha situado como principal hipótesis. "Yo me centro más en el hecho que ha podido ser un accidente", ha recalcado.

El fuego todavía no se puede extinguir

Viñuales ha hecho estas declaraciones en la puerta principal de las instalaciones, donde una empresa especializada ha iniciado el desmontaje de la cubierta y las vigas de la nave. El problema radica en que la estructura sigue comprometida y hay un riesgo latente de derrumbamiento. Los Bomberos han detallado que, hasta que no se retire todo el techo, no podrán acceder de nuevo a la nave para extinguir completamente el incendio.

El jefe de intervención del servicio de los Bomberos, Jonathan Sahúc, ha explicado este lunes que dentro de la nave hay producto caliente que todavía podría reaccionar. Así, mientras no se retire la estructura con peligro de caer, no podrán entrar y su tarea se concentra ahora en monitorizar la situación y la calidad del aire.

Sahúc ha aclarado que el material que queda dentro de "no es peligroso", aunque les preocupa la gran cantidad acumulada, que todavía está caliente. Prevé que las tareas para asegurar la nave tardarán todo este lunes, de manera que en el mejor de los casos será este martes cuando se podría plantear la extinción definitiva.

Reanudación de la actividad en el polígono

Este lunes estaba previsto que el recinto industrial Santa Magdalena retomara la actividad a partir de las 6:00 horas, después de dos días cerrado. Finalmente, no ha sido hasta el punto de las 9:00 horas cuando los trabajadores han podido acceder a las diferentes empresas, exceptuando las cinco naves más próximas a Cleanwater Pool, que no saben cuando podrán abrir.

Un control de los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Vilanova controla durante todo el día qué vehículos acceden en el polígono, para evitar que se acerquen a la zona siniestrada y para limitar también el tráfico de vehículos pesados.

Controles policiales a la entrada del polígono industrial de Vilanova i la Geltrú en que se declaró el incendio el pasado sábado

Controles policiales a la entrada del polígono industrial de Vilanova i la Geltrú en que se declaró el incendio el pasado sábado / ACN

Entre los negocios afectados, todos manifestan tranquilidad porque el incendio no causó graves daños personales. La inquietud radica en saber si se podrán compensar las pérdidas económicas. Es el caso de una empresa de limpieza interior de vehículos, que el sábado tuvo que cancelar quince citas de clientes; o de un negocio de alquiler de furgonetas situado muy cerca del polígono, que también se vio obligado a anular numerosas citas que ahora intentan recolocar.

Alerta desactivada

Protecció Civil desactivó ya el domingo por la noche el plan de emergencia exterior del sector químico de Catalunya (Plaseqcat), en fase de alerta desde el sábado por el incendio en una nave industrial del polígono de Santa Magdalena de la capital del Garraf.

A lo largo del domingo se llevaron a cabo pruebas de toxicidad en el aire, que resultaron negativas. Los Bomberos han mantenido un dispositivo de guardia durante la noche del domingo, con un vehículo de agua, una autoescalera y un vehículo de mando. Parte del tejado de la nave se acabó hundiendo este domingo.