600 € de gasto por grafiti
Vilanova intensifica la limpieza de pintadas en el centro de la ciudad y pide más civismo
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la ciudadanía "para que colabore en el mantenimiento del espacio público y respete el mobiliario urbano"
Barcelona elimina más de 57.000 pintadas en seis meses con el nuevo contrato antigrafiti

Limpieza de pintadas en Vilanova i la Geltrú a cargo de trabajadores municipales / AJUNTAMENT DE VILANOVA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha iniciado una campaña de limpieza intensiva de pintadas en la zona del centro de la ciudad. Los trabajos incluyen la limpieza de mobiliario urbano, edificios públicos y privados, con el objetivo de "mejorar la imagen de la ciudad y combatir los efectos del incivismo", sostiene el consistorio vilanovense en un comunicado.
Los servicios municipales tienen documentadas más de un centenar de pintadas en fachadas y mobiliario urbano. Desde el inicio de la campaña, la semana pasada, ya se han limpiado más de 20 en la plaza de Enric Cristòfor Ricart, otras cinco en la plaza del Mercat y ocho más en la Rambla Principal. A principios de mes también se eliminaron cuatro pintadas grandes alrededor de la calle Sant Pere, incluyendo una en la fachada de la iglesia.
Durante quince días se ha reforzado el servicio con más medios, incorporando dos personas más al equipo habitual, que queda así formado por tres operarios. Además, se ha ampliado el material disponible con decapantes, acrílicos, pinturas plásticas y colorantes, así como un vehículo de agua a presión con agua caliente para mejorar la eficacia de la limpieza. Hay que destacar que el coste estimado de limpiar una sola pintada es de unos 600 euros, teniendo en cuenta el personal y el material necesario.
Uno de los aspectos relevantes de esta actuación es la limpieza de fachadas privadas. En caso de que la propiedad firme una autorización, el servicio de limpieza municipal se encarga de eliminar las pintadas sin ningún coste para los propietarios. El ámbito de esta campaña incluye calles como Escolapis, Sant Gervasi, Caputxins, Sant Sebastià, Llibertat, Pàdua, del Correu, de la Mercè y Santa Madrona.
Llamamiento al civismo
El alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, ha declarado que "desgraciadamente, en los últimos años las pintadas se han incrementado de manera considerable". El edil también ha recordado que el nuevo contrato de limpieza viaria incluirá un servicio permanente de limpieza de pintadas: "Cuando dispongamos del nuevo contrato, tendremos un servicio más ampliado y estructurado para dar respuesta a esta problemática". Así, en un comunicado, el Ayuntamiento hace un llamamiento a la ciudadanía "para que colabore en el mantenimiento del espacio público y respete el mobiliario urbano y las fachadas de la ciudad".
En la misma línea, el concejal de Servicios Urbanos, Gerard Llobet, ha subrayado la importancia de esta acción para mejorar la imagen de la ciudad: "Estamos reforzando la limpieza intensiva en el centro porque es donde tenemos más avisos y más concentración de pintadas". Llobet ha subrayado que el próximo año, con el nuevo contrato, el consistorio volverá a ofrecer este servicio "de manera regular".
"Lamentablemente, estos días hemos pillado a gente haciendo pintadas", explica el concejal Llobet, que asegura que los autores recibirán "la sanción correspondiente" y que, además, como las pintadas eran en edificios municipales, se les reclamará el coste de la limpieza: "Quién ensucia, paga".
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona
- IMÁGENES | Así serán las nuevas estaciones de la L8 de FGC en el Eixample
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse