Lámparas led
Vilanova renovará casi 700 puntos de luz en siete polígonos industriales
Se mejorará la iluminación de los polígonos de Roquetes, la Bòbila, la Pastera, del Notari, del Notari-Pirelli, d'en Frederic y el de la masía Barreras
Santa Coloma inicia la sustitución de 500 farolas para tener un alumbrado más sostenible

Alumbrado público con luces led / EUROPA PRESS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Vilanova i la Geltrú recibirá una subvención para la mejora de la eficiencia energética en sus polígonos industriales, dentro del Programa Sectorial de Mejora de Polígonos Industriales 2025-2028 (PSMPI), impulsado por la Diputación de Barcelona. La inversión total será de 216.552 euros, de los cuales 155.917,44 euros serán financiados a través de la subvención otorgada por la Diputación. El resto de la inversión la asumirá el Ayuntamiento con recursos propios.
La actuación prevista se centrará en la mejora del alumbrado de los polígonos industriales, con el objetivo de reducir el consumo energético y optimizar recursos. En total, el proyecto afectará una superficie de 147 hectáreas, beneficiando a las empresas y al conjunto de 2.525 trabajadores que desarrollan su actividad en los polígonos de la ciudad.
La intervención incluye la sustitución de 448 lámparas de vapor de sodio que actualmente se encuentran en los polígonos por sistemas de iluminación más eficientes con luminarias led instalando un total de 693 nuevos puntos de luz. Pese al incremento del número de puntos de luz, la mayor eficiencia de las lámparas led posibilitará la reducción de la potencia instalada de los 62.340 vatios actuales a 21.527 vatios.
La renovación supondrá un ahorro energético de 171.415 kWh anuales, reduciendo el consumo de 261.828 kWh a 90.413 kWh. Además, se conseguirá una reducción de emisiones de CO₂ de 82.498 kg respecto a las del consumo anterior, una cantidad equivalente a la capacidad de absorción de CO₂ de entre 4.100 y 8.200 árboles en un año (el Ayuntamiento matiza que se trata de una horquilla amplia porque, de media, un árbol absorbe entre 10 y 20 kg de CO₂ al año).
Los polígonos industriales incluidos en esta actuación son el de Roquetes (con 84 puntos de luz), el de la Bòbila (183 puntos de luz), el de la Pastera (33 puntos de luz), el de la masía del Notari (96 puntos de luz), el de la masía del Notari-Pirelli (54 puntos de luz), el de la masía d'en Frederic (99 puntos de luz) y el de la masía Barreras (144 puntos de luz).
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú asegura contribuir a la reducción de la huella ecológica y a la mejora de las infraestructuras de sus polígonos industriales.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- El Govern adjudica el proyecto constructivo de la nueva estación de autobuses de la plaza de Espanya de Barcelona