Por "un conflicto laboral", según Renfe
El Carnaval de Sitges denuncia un "perjuicio grande" por el caos de trenes en Rodalies
Los retrasos y supresión de convoyes provocan largas esperas y que disminuya la afluencia de la celebración
Carnaval en Sitges 2025: fecha, horario y recorrido de la rúa
Renfe informa de retrasos en la R2 Sud y la R4 por "conflictividad laboral" y el sindicato lo niega y alega "falta de coordinación"

La 'Rua de la disbauxa' del Carnaval de Sitges 2025. / Ayuntamiento de Sitges


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Los retrasos y la supresión de trenes en las R2 Sur y R4 de Rodalies en Catalunya han impactado directamente con contextos de afluencia tan destacados como el Carnaval de Sitges. Precisamente, Renfe anuló durante el fin de semana el refuerzo en el tramo Sitges-Barcelona para tratar de evitar mayores afectaciones en el servicio. Localmente, sin embargo, la medida a causado estragos.
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell (ERC), habla de un "perjuicio grande" para la ciudad de la comarca del Garraf. Este domingo, el aclamado Carnaval local dio lugar a uno de sus platos fuertes, la conocida como 'Rua de la disbauxa'. "La gente iba a buscar trenes y no había. En las paradas de buses se montaron unas colas impresionantes, con esperas de hasta 45 minutos", explica Carbonell.
La edil critica no haber recibido comunicación alguna por ningún responsable de Renfe. "De golpe nos dijeron que eliminaban los trenes extra y, además, los habituales circulaban con retraso. Al final del domingo logramos que se pusieran dos trenes extraordinarios más para retornar a la gente a Barcelona, porque la situación era de emergencia".
Sitges encara otro momento cumbre de su celebración local este martes, cuando está prevista la popular 'Rua de l'extermini'. La previsión, lamenta Carbonell, es que "habrá gente que ya no vendrá, ya que han tenido muy mala experiencia".
La alcaldesa no circunscribe los perjuicios de la falta de trenes al Carnaval, sino que lo extiende también a "los trabajadores" y a las personas que "han dormido en Sitges y que este lunes han tenido mucha dificultad para volver a Barcelona". En estos momentos no hay previsión de que Renfe reactive el refuerzo entre Sitges y Barcelona.
"Un conflicto laboral con los maquinistas"
Renfe informó el sábado de retrasos generalizados y supresión de trenes desde primera hora en las líneas R2 Sud y la R4 por un "conflicto con el sindicato de maquinistas", comunicó el operador ferroviario, a consecuencia del anuncio de movilizaciones de las centrales sindicales en protesta por el traspaso de Rodalies de Catalunya.
Según Renfe, los retrasos generalizados y las frecuencias de paso alteradas se debieron "a la situación de conflictividad sindical como consecuencia del anuncio de movilizaciones realizada por las centrales sindicales en protesta por el próximo traspaso de Rodalies". El operador ya avisó de que los retrasos y cancelaciones producidos tendrán previsiblemente consecuencias en la circulación los próximos días laborables, ya que el conflicto afecta también al funcionamiento de los talleres.
Por su parte, el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) afirma que las incidencias se deben a "un fallo de coordinación entre Generalitat, Renfe y Adif" en relación a los turnos de trabajo de los maquinistas. El sindicato ha asegurado en todo momento que las administraciones responsables de Rodalies eran "plenamente conocedoras con más de 24 horas de los turnos de trabajo" y afirman textualmente que "no han adoptado las medidas necesarias para adecuar la programación real del servicio, ni han informado a los usuarios".
"Las prisas y la descoordinación entre las empresas públicas y la administración para cubrir la nueva planificación del servicio les llevaron a establecer un cuadro de servicio fallido", apuntó el sindicato, que ha explicado que la aplicación de estos cuadros de servicio fue rechazada por unanimidad y comunicada puntualmente a los responsables de la operación.
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Albiol se atrinchera en una calle de Badalona para abortar la ocupación de un piso
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros