Policia Marítima
La Generalitat amplía el pantalán flotante para las embarcaciones de los Mossos en el puerto de Vilanova
Ha pasado a tener una longitud de 40 metros lineales, suficiente para amarrar dos embarcaciones patrulleras y otras auxiliares a la vez
Aprobada inicialmente la modificación del Plan especial del puerto de Vilanova i la Geltrú

El secretario de Movilitat, Manel Nadal, y el alcalde de Vilanova, Juan Luis Ruiz, durante la visita al renovado pantalán del puerto de la capital del Garraf / DEPARTAMENT DE TERRITORI


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El puerto de Vilanova i la Geltrú estrena la remodelación del pantalán que utiliza la Policia Marítima del cuerpo de Mossos d'Esquadra. La actuación ha consistido en añadir dos tramos en la estructura flotante de 10 metros de longitud y 2,5 metros de anchura cada uno. Así, este embarcadero ahora tiene unas dimensiones de 40 metros lineales y 2,5 metros de anchura. Las obras de ampliación han ido a cargo de Ports de la Generalitat y han supuesto una inversión de 100.000 euros.
El secretario de Movilitat i Infraestructures y presidente de Ports de la Generalitat, Manel Nadal, acompañado por el alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, y el intendente de Mossos d'Esquadra Antoni Sánchez, visitaron el pasado viernes la nueva instalación, que se ha ampliado para poder acoger más embarcaciones de la policía catalana.
En el 2022, la Administración portuaria construyó el pantalán flotante para ganar espacio de amarre y poder dar servicio a las embarcaciones patrulleras de la Unidad Marítima de Mossos d'Esquadra. Además, en 2024 se reconstruyó el muelle transversal de la dársena pesquera de Vilanova i la Geltrú y se volvió a poner en servicio para los pescadores de artes menores, después de que la estructura sufriera un colapso parcial en septiembre de 2023. También se instalaron torretas de servicios de agua y luz telegestionadas para conseguir la máxima eficiencia de los recursos hídricos y energéticos y nuevos puntos de amarre, con una inversión de 446.000 euros.
El proyecto de Policía Marítima ―que ejerce las funciones de seguridad ciudadana en el mar, vigilancia de la navegación, vigilancia de acontecimientos en el mar, orden público y vigilancia de infraestructuras portuarias e instalaciones náuticas― se inició a finales del año 2019 con el objetivo de crear un servicio específico que desarrollara su actividad en el ámbito marítimo y portuario en todo el litoral catalán, "proporcionando un sistema de seguridad integral, continuado y con presencia a toda la costa catalana con policías especializados, dotados de recursos adecuados para el desarrollo de sus tareas", describe el Departament de Territori. Actualmente, la Policía Marítima dispone de bases náuticas ubicadas en Palamós, Vilanova i la Geltrú y l'Ametlla de Mar.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies
- Una persona con intenciones suicidas en L'Hospitalet interrumpe la circulación de trenes de Rodalies durante unos minutos