Transporte público
El Parlament propone una nueva línea de Rodalies entre Vilanova, Tarragona y Reus
La cámara también ha pedido alargar la línea RT2 para que llegue hasta Vilafranca
El taller de reparación de Renfe en Vilanova: 100 años de puesta a punto ferroviaria

Taller de reparación de Renfe en Vilanova i la Geltrú / Carlos Márquez Daniel


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Parlament de Catalunya ha aprobado una moción que insta al Govern de la Generalitat a poner en marcha una nueva línea de Rodalies que una Vilanova i la Geltrú con Tarragona y Reus. El texto también propone alargar la RT2 más allá de l'Arboç para unir Vilafranca con el Camp de Tarragona.
Los acuerdos forman parte de una moción pactada por la mayoría de grupos, si bien inicialmente era una propuesta de Junts en defensa de las infraestructuras de la comarca del Penedès. Los de Puigdemont planteaban crear el ATM de la 'vegueria' e integrar en una sola zona tarifaria los movimientos internos. Sin embargo, finalmente han rebajado la petición de acuerdo con el resto de partidos y han aprobado pedir que antes de que acabe el año haya un modelo tarifario "que tenga en cuenta la realidad territorial de la 'vegueria'".
En este sentido, el acuerdo insta al Govern a hacer realidad, antes de que acabe el año, la integración de tarifas en toda Catalunya con un modelo "cohesionado" y que garantice "el equilibrio territorial" a la hora de hacer desplazamientos.
La moción aprobada en el debate del jueves 13 de febrero también pide al ejecutivo de Salvador Illa que reclame al Gobierno la licitación y ejecución de la estación intermodal de pasajeros del Penedès en Vilafranca con un calendario y presupuesto concretos. El texto resalta que se trata de una infraestructura "prioritaria" para mejorar la conexión de la veguería con las diferentes capitales de demarcaciones, puesto que permitiría la parada de trenes Avant.
Otra de las cuestiones aprobadas es la petición al Gobierno para que refuerce la red de autobuses interurbanos Exprés.cat entre las cuatro capitales de comarca y Cunit con Barcelona y la Universitat Autònoma "para garantizar suficientes plazas en todas las expediciones", a la vez que propone estudiar futuras conexiones desde Calafell.
En paralelo a otros aspectos relacionados con la movilidad, el texto también incide en varios ámbitos de las infraestructuras. En este sentido, la mayoría de la cámara ha votado a favor de cumplir "de manera urgente" la ley de medidas extraordinarias para afrontar la sequía, de forma que se agilice la entrada en funcionamiento de la desalinizadora de Foix, entre Cubelles y Cunit, estudiando la posibilidad de doblar la capacidad prevista.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso