Transporte público

El Parlament propone una nueva línea de Rodalies entre Vilanova, Tarragona y Reus

La cámara también ha pedido alargar la línea RT2 para que llegue hasta Vilafranca

El taller de reparación de Renfe en Vilanova: 100 años de puesta a punto ferroviaria

Taller de reparación de Renfe en Vilanova i la Geltrú

Taller de reparación de Renfe en Vilanova i la Geltrú / Carlos Márquez Daniel

ACN

ACN

Vilanova i la Geltrú
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Parlament de Catalunya ha aprobado una moción que insta al Govern de la Generalitat a poner en marcha una nueva línea de Rodalies que una Vilanova i la Geltrú con Tarragona y Reus. El texto también propone alargar la RT2 más allá de l'Arboç para unir Vilafranca con el Camp de Tarragona.

Los acuerdos forman parte de una moción pactada por la mayoría de grupos, si bien inicialmente era una propuesta de Junts en defensa de las infraestructuras de la comarca del Penedès. Los de Puigdemont planteaban crear el ATM de la 'vegueria' e integrar en una sola zona tarifaria los movimientos internos. Sin embargo, finalmente han rebajado la petición de acuerdo con el resto de partidos y han aprobado pedir que antes de que acabe el año haya un modelo tarifario "que tenga en cuenta la realidad territorial de la 'vegueria'".

En este sentido, el acuerdo insta al Govern a hacer realidad, antes de que acabe el año, la integración de tarifas en toda Catalunya con un modelo "cohesionado" y que garantice "el equilibrio territorial" a la hora de hacer desplazamientos.

La moción aprobada en el debate del jueves 13 de febrero también pide al ejecutivo de Salvador Illa que reclame al Gobierno la licitación y ejecución de la estación intermodal de pasajeros del Penedès en Vilafranca con un calendario y presupuesto concretos. El texto resalta que se trata de una infraestructura "prioritaria" para mejorar la conexión de la veguería con las diferentes capitales de demarcaciones, puesto que permitiría la parada de trenes Avant.

Otra de las cuestiones aprobadas es la petición al Gobierno para que refuerce la red de autobuses interurbanos Exprés.cat entre las cuatro capitales de comarca y Cunit con Barcelona y la Universitat Autònoma "para garantizar suficientes plazas en todas las expediciones", a la vez que propone estudiar futuras conexiones desde Calafell.

En paralelo a otros aspectos relacionados con la movilidad, el texto también incide en varios ámbitos de las infraestructuras. En este sentido, la mayoría de la cámara ha votado a favor de cumplir "de manera urgente" la ley de medidas extraordinarias para afrontar la sequía, de forma que se agilice la entrada en funcionamiento de la desalinizadora de Foix, entre Cubelles y Cunit, estudiando la posibilidad de doblar la capacidad prevista.