'Vilabons'
La campaña de descuentos en comercios de Vilanova i la Geltrú cierra con más de 13.500 bonos utilizados
Entre los 10 establecimientos con más bonos intercambiados hay librerías, tiendas del mapa de consumo responsable, de juguetes, de moda, de deportes y una bodega
Vilanova i la Geltrú invertirá 1,5 millones de euros en cuatro años para reforzar el comercio de proximidad
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La campaña de bonos de consumo 'Vilabons' ha cerrado "consolidándose como un instrumento de apoyo al comercio local y al consumo responsable en la ciudad", explica el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Con un balance final de 77 establecimientos adheridos, los resultados de la campaña comercial navideña se materializan con un 100% de los 13.750 bonos vendidos. Una venta que se agotó a las 24 horas de haber iniciado la campaña al 5 de diciembre.
La campaña ha contado con la participación de 2.767 ciudadanos que han adquirido bonos para utilizarlos en comercios locales, "reforzando el tejido empresarial de la ciudad y ofreciendo un empujón a sectores diversos como la cultura, el deporte, la restauración y la salud". En cuanto al canje de los bonos adquiridos, el balance es que el 98,39% han sido utilizados en los comercios de la ciudad, sumando un total de 13.528 bonos utilizados, una cifra que mejora las de la anterior campaña, cuando quedó una cifra más alta de bonos sin utilizar.
"El compromiso del gobierno con la promoción de acciones que incentiven el consumo local y que ayudan a fortalecer la red comercial de Vilanova i la Geltrú”, asume la concejal de Projecció de Ciutat, Capitalitat i Empresa, Anna Ribera.
De los 77 establecimientos adheridos en la presente campaña, un 28% pertenecen a los sectores de la moda, calzado y complementos, mientras que un 13% son restaurantes. También es remarcable la participación de comercios integrados en la iniciativa del mapa de consumo responsable, como Mon Petit O, especializada en juguetes sin género, y Som Llavors, centrada en productos para niños de 0 a 8 años. En total, hay un conjunto de seis establecimientos que forman parte del mapa y que representan un 7,7% del total de participantes a la campaña de *Vilabons, mostrando que la campaña también trabaja en la promoción de un modelo de consumo sostenible y que estos modelo también es percibido por la ciudadanía, cada vez más, como una alternativa de consumo.
Entre los establecimientos donde más Vilabons se han consumido, destacan Gasco Joguines, que lidera el ranking con 1.905 bonos intercambiados, seguida por la cooperativa Abacus Vilanova (980) e Intersport Olaria (921). También hay que remarcar la presencia de tres librerías entre los 10 establecimientos con más canjes: En Tres Tintas (710), Pow! Comics (628) y la Mulassa (374). Completan esta clasificación la tienda de menaje del hogar Culinarium (484), la bodega Vinos Aviñón (461) y Calserra (449).
La emisión de los Vilabons es una iniciativa del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú con la colaboración de la Cambra de Comerç, Viu Comerç y el Gremi de Restauració, que ha destinado hasta ahora en cada edición 55.000 € para incentivar el consumo en el comercio local
- Cierra el colegio Mireia de Barcelona por falta de alumnos tras 65 años de historia
- Nou Barris detiene las obras de la discoteca proyectada en Porta y exige una licencia de obras a sus promotores
- Insomnes por el estrés y las pantallas en Barcelona: “Hago un esfuerzo salvaje para dormir 6 horas y media”
- ¿Cuándo caducan los billetes de metro de Barcelona comprados en 2024? Apunta este día
- Taxistas de Barcelona convocan un paro y una marcha lenta por las rondas Litoral y de Dalt
- El banco que venera el turismo turco en Barcelona está a medio mes de desaparecer
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Barcelona abrirá un acceso a la Ciutadella por la calle Wellington en primavera de 2027