'A punt!'

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú pone en marcha una campaña de mejoras en el espacio público

Las primeras localizaciones de la ciudad en que se desarrolla el plan son el núcleo antiguo y la zona de las Casernes

Vilanova no otorgará más licencias de apertura de bares, restaurantes y locales de ocio en el centro de la ciudad

Dos operarios municipales se encargan del mantenimiento de la vía pública en Vilanova i la Geltrú

Dos operarios municipales se encargan del mantenimiento de la vía pública en Vilanova i la Geltrú / AJUNTAMENT DE VILANOVA

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú lleva a cabo, desde esta semana, una campaña de mejoras en la vía pública consistentes en el asfaltado, mantenimiento de calles y aceras, jardinería, reparación de alumbrado y limpieza de contenedores. Con el nombre 'A punt!', la iniciativa tiene lugar, en un inicio, en el núcleo antiguo y la zona de las Casernes.

El consistorio lo considera un "plan de choque", que se suma a otros proyectos de mejora del espacio público en marcha en la ciudad, como la renovación del alumbrado, el plan de mantenimiento, y las campañas de renovación del asfalto, entre otros. La singularidad de la campaña recae en la coordinación de los servicios en un periodo concreto de tiempo, concretamente, la primera semana de cada mes, aunque el gobierno local señala que el calendario se fijará según las necesidades detectadas y los servicios disponibles.

En un comunicado, el gobierno municipal señala que una de sus prioridades es la "recuperación y la dignificación" del espacio público, "que sufre un déficit de mantenimiento desde hace años". Los servicios técnicos municipales deciden las actuaciones a llevar a cabo, de acuerdo con las necesidades recogidas a través de las demandas de la ciudadanía, las entidades vecinales, o mediante los inspectores municipales. Las actuaciones en cada barrio, además, cuentan con la colaboración de los agentes de convivencia, que hacen tareas informativas a pie de calle.

Los responsables municipales piden a los vecinos compromiso con la limpieza, el mantenimiento de las calles y plazas, así como del mobiliario urbano.