Inversión de 2,5 millones de €
Pedidos por Internet y entregas a domicilio: así es el plan de la Diputación para revitalizar los mercados del área de Barcelona
El ente supramunicipal presenta en Vilanova i la Geltrú una campaña para "adaptar los mercados a los nuevos hábitos de consumo" de una clientela que va a la baja
Una 'escuela' buscará relevo para los mercados: el 35% de las paradas de la Gran Barcelona están cerradas
Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
De las más de 3.000 paradas que suman los 91 mercados municipales de la provincia de Barcelona, un 30% están cerradas. El cambio de hábitos de compra entre los clientes es uno de los retos más complejos que encaran actualmente los mercados, junto a la falta de relevo generacional al frente de las paradas y, en algunos casos, el pobre mantenimiento de las instalaciones. A menudo, los horarios laborales no combinan con la hora de cierre de los mercados, de manera que los potenciales clientes acaban acudiendo a comprar a las grandes superficies comerciales, que cierran más tarde.
Para revertir la situación, la Diputación de Barcelona confía en el programa 'Acercando el mercado: competitivo, digital y sostenible', que con un presupuesto de 2,5 millones (2 millones de los cuales proceden de los fondos Next Generation), incluye acciones para facilitar la compra en estos equipamientos municipales.
Así, la Diputación ha presentado las principales novedades de la campaña este jueves por la mañana en el Mercat del Centre de Vilanova i la Geltrú. En concreto, se han instalado 'armarios multi-temperatura' para la recogida de pedidos en espacios públicos de 23 centros con el objetivo de "captar clientes que, por horario laboral u otros motivos, no pueden comprar en las paradas durante el horario del mercado", explica el ente. Los armarios permiten realizar la compra por teléfono, web o whatsapp. Con el código QR que recibirán los clientes, podrán abrir una taquilla en la zona exterior del mercado (salvando así el problema del cierre del equipamiento).
Precisamente el mercado de la capital del Garraf dispone desde esta semana de los armarios climatizados, una novedad que presentará a sus clientes este mismo viernes por la tarde, con una fiesta ciudadana con música en directo, un espectáculo familiar y una 'fideuada' popular.
Para los que no puedan desplazarse, la Diputación ha facilitado triciclos eléctricos a nueve mercados de seis municipios para entregar a domicilio las comandas y, en la misma línea, se han creado plataformas de venta en línea para otros seis. La digitalización de estos equipamientos comerciales va más allá, con la instalación anunciada este jueves por la Diputación de "sistemas de control de aforo o sistemas de monitorización de control de consumos energéticos". Se trata de mejoras, explica el ente, que "ya están en funcionamiento en algunos mercados" y que se irán instalando en el resto en los próximos días.
"Con estas actuaciones, queremos modernizar y mejorar la competitividad de los mercados municipales de la demarcación, promover la transformación digital, acercarlos a los nuevos hábitos de consumo de la ciudadanía y promover un comercio más sostenible", ha destacado este jueves la diputada delegada de Comercio y Consumo, Olga Serra. "Queremos consolidar el papel central que tienen los mercados municipales en los pueblos y ciudades para que continúen siendo una pieza clave del comercio de proximidad de los municipios", sostiene la diputada.
Estas actuaciones, a las cuales cada mercado se ha adherido a las que más le interesan, irán acompañadas en todos los equipamientos de la demarcación de "acciones de sensibilización para reducir el uso de plásticos desechables, mediante el reparto de materiales como fiambreras reutilizables o bolsas de poliéster reciclado", explica la Diputación. En la línea de mejorar la sostenibilidad, la Diputación ha anunciado también la instalación de "sistemas de monitorización de control de consumos energéticos en diez mercados", a través de la colocación de unidades terminales remotas instaladas en los cuadros eléctricos, que permitirán disponer "en todo momento" de datos del consumo de cada centro, que estarán vinculados al programa Smart Region de la Diputación de Barcelona.
Finalmente, para mejorar el aislamiento térmico, se instalarán dobles puertas en nueve mercados y en otros ocho se implementarán tecnologías de control de aforo que permitirán analizar los patrones de afluencia de la clientela, mediante cámaras y pantallas informativas en los accesos.
"En Vilanova i la Geltrú nos beneficiamos de seis acciones del programa que nos permitirán mejorar muchísimo el actual servicio del Mercat del Centre", ha celebrado la concejal de Mercados Municipales del Ayuntamiento vilanovense, Eva Bolaño. "De este modo nos acercamos a los mercados del futuro manteniendo la proximidad y, desde ahora, incorporando elementos del entorno digital".
La Diputación da otro paso en su particular lucha por la revitalización de los mercados, semanas después de presentar en Sant Boi de Llobregat otro de los ejes del mencionado programa, dedicado en ese caso al impulso del relevo generacional. El ente supramunicipal puso en marcha una formación piloto para enseñar a personas en paro el oficio de paradista, en funcionamiento en tres mercados de Manlleu, Mataró y Sant Boi de Llobregat, aunque otros 20 municipios se han interesado para ofrecerla en el futuro.
- El párking del Alcampo de Sant Boi se transformará en la instalación fotovoltaica más potente del área de Barcelona
- Espectacular”: la pastelería de Terrassa con mejores reseñas según Google
- Empresariado de Barcelona se une para canalizar su inquietud por la reducción del uso del vehículo privado
- La Audiencia de Barcelona absuelve a Albiol por la instalación de antenas en una comisaría de Badalona
- La Audiencia de BCN comunica este viernes a Albiol la sentencia por la instalación irregular de antenas en una comisaría
- Un escape de agua inunda párkings y deja sin luz a vecinos del paseo Maragall de Barcelona
- Rufián dimite como concejal de ERC en Santa Coloma y pone fin a su etapa municipal
- Frustran una estafa a un bar en venta del Eixample con billetes 'mágicos' tintados de negro