Nomenclátor
Vilanova i la Geltrú decidirá si retira el nombre de la plaza '1 d'octubre de 2017'
Los 4 retos del independentismo siete años después del 1-O
La moción que así lo demandaba tiró adelante con los votos favorables del PSC y la abstención de Vilanova en Comú

Intervención de la ANC en la moción para retirar el nombre de la plaza del 1 de octubre de 2017 de Vilanova i la Geltrú / AJUNTAMENT DE VILANOVA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Pleno municipal de Vilanova i la Geltrú celebrado este lunes 7 de octubre ha aprobado una moción presentada por el PP denominada 'por la neutralidad y la pluralidad de los espacios públicos'. En el texto, el grupo popular pide la retirada de las placas conmemorativas del 1 de octubre de 2017, día en que se celebró el referéndum de independencia, situadas en centros cívicos y centros educativos. También insta a la comisión municipal del nomenclátor a cambiar el nombre de la plaza, situada en el barrio de Baix-a-mar.
El debate fue áspero. Los populares insistieron en que el referéndum del 1 de octubre del 2017 "fue ilegal" y afirmaron que el consistorio "tiene que garantizar la neutralidad del espacio público, donde se tiene que favorecer la convivencia en que todos los vilanovenses tengan garantizado un espacio de encuentro igualitario", declaró el portavoz del PP, Carlos Remacha.
Por su parte, el PSC justificó su voto favorable resaltando que el partido siempre ha tenido un posicionamiento contrario al independentismo. El concejal Gerard Llobet remarcó que modificar el nombre de la plaza será una cuestión que tendrá que acordar la Comisión del Nomenclátor, "donde cada cual defenderá diferentes posicionamientos y se decidirán los cambios".
Intervino, en representación de la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC), Carles Ill, que se mostró en contra del texto de la moción: "Este es un paso más en la cruzada para silenciar y esconder todo aquello que les molesta de la historia, de la pasada y de la reciente". Miembros de la ANC acusaron al PSC de "fascistas", lo que provocó la respuesta del alcalde, Juan Luis Ruiz (PSC), exigiendo "respeto por las nuevas mayorías". "Del mismo modo que aquí hubo una mayoría que decidía democráticamente en 2018, ahora pasa lo mismo y no nos pueden llamar 'fascistas' si no les gusta".
Vilanova en Comú, socios de gobierno local, se mostraron partidarios a recordar el 1-O, pero justificaron su abstención reprochando que las placas situadas en centros cívicos y escuelas no se consensuaron nunca en el pleno, algo que sí paso con la denominación de la mencionada plaza.
El resto de partidos criticó la propuesta popular y el aval del PSC. La CUP y Junts lamentaron que la retirada de elementos vinculados al 1-O llegue después de haber acordado quitar la estelada del ayuntamiento y abandonar la Associació de Municipis per la Indepencència. ERC, a su vez, definió como "censura" la retirada de los elementos recordatorios del referéndum: "Es un desprecio hacia la voluntad democrática de la ciudadanía catalana”, sentenció la edil republicana Conxi Martínez.
Una vez aprobada la moción, ahora será la Comisión del Nomenclátor quien tendrá que decidir el futuro de la plaza del '1 d'octubre de 2017'. El ente hará una propuesta que posteriormente tendrá que aprobar el Pleno, con mayoría absoluta del PSC y VEC.
El reglamento establece que esta comisión decide los nombres de calles y plazas por consenso. Cuando este no sea posible, los nombres se someten a votación para determinar la mayoría simple. Si hay empate, decide el voto de calidad del alcalde (o regidor en quien delegue la presidencia).
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu
- Un autocar salva a una menor bajo un puente de la AP-7 tras un intento de suicidio
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- Arc de Triomf, ejemplo clamoroso del centenar de ascensores y escaleras parados en Rodalies