Innovación
Viladecans reclama la soberanía tecnológica de Europa en el marco de la 9ª edición del IND+I
Más de 200 representantes de la industria, las administraciones públicas y la universidad se encontraron para repensar la industria y la tecnología

Viladecans reclama la soberanía tecnológica de Europa en el marco de la 9ª edición del IND+I. / Ayuntamiento de Viladecans


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Más de 200 representantes de la industria, las administraciones públicas y la universidad se encontraron el pasado jueves 8 de mayo en Viladecans (Baix Llobregat), ciudad que preside la Red Innpulso –red de ciudades españolas para la innovación–, para repensar la industria y la tecnología bajo el lema ‘Geoestrategia industrial y tecnológica: Adaptarse para liderar el futuro’.
Fue la novena edición de la jornada IND+I (Industria más Innovación), dedicada a entender los grandes retos globales que redefine la industria; detectar nuevas oportunidades para innovar y ser más competitivos; compartir experiencias y conocimiento con los principales líderes y agentes del sector; e iniciar conexiones estratégicas y proyectos futuros. Así, todos y todas las ponentes coincidieron en la necesidad de que Europa sea soberana y autónoma en temas de industria, tecnología e innovación respecto a las grandes potencias hoy enfrentadas: Estados Unidos, China y Rusia.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Viladecans señala que en el noveno IND+I Day “se exploró cómo la geoestrategia industrial y tecnológica puede marcar la diferencia, y cómo la industria europea puede avanzar si sabe anticiparse”. “La geopolítica, la tecnología y la reindustrialización están transformando las cadenas de valor y los mercados internacionales. Por eso, durante el IND+I Day 2025 se analizó cómo las empresas pueden adelantarse a estos cambios, aprovechando las nuevas dinámicas para ser más resilientes y competitivas”, añade.
Durante la jornada, expertos de referencia exploraron las tendencias clave y propusieron estrategias para fortalecer la soberanía tecnológica y la innovación en sectores estratégicos. Como novedad de este año, los ponentes contaron con traducción firmada para personas sordas.
La conquista del espacio
La presentación de la jornada corrió a cargo de: la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales; el consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró; la presidenta del Área de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Ana María Martínez; el vicepresidente de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Jordi Valls, y el consejero delegado de AGBAR, Felipe Campos.
El IND+I contó, en su apartado ‘IND+I Global’, con Marcos Urarte, presidente del Grupo Pharos, y Candace Johson, cofundadora de SES y arquitecta de SES Global. Urarte hizo un repaso a la coyuntura internacional actual, en un mundo sometido a cambios políticos y económicos constantes. El presidente del grupo Pharos destacó que Europa se encuentra ahora en una situación de debilidad ante los movimientos geoestratégicos de Estados Unidos para liderar la economía frente a China y Rusia. El viejo continente debe establecer nuevas políticas para no caer en la decadencia.
Candance Johson reivindicó la participación de Europa en la conquista del espacio para desarrollar las telecomunicaciones y este pasado está también presente y futuro. “Europa tiene un gran potencial y no puede depender de las demás potencias en el desarrollo de las comunicaciones”, reivindica el consistorio.
9 años del IND+I Day
El IND+I Day es una iniciativa del Ayuntamiento de Viladecans, la Diputación de Barcelona, el AMB, ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya, Aigües de Barcelona, Mesoestético, Roca Group y Viladecans The Style Outlets.
Cuenta con la colaboración de la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, el Pacto Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona, Eurecat, Cámara de Comercio de Barcelona, Cecot, Fira Barcelona, Pla Estratègic Metropolitàde Barcelona, Esade-Creapolis, Universidad de Deusto, iTimes, Ametic, Aeball-UPMB, e IRTA. Y el apoyo de Innpulso, Red de Ciudades por la Ciencia y la Innovación.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora
- Un hombre de 73 años se suicida tras ser desahuciado de un piso en el Raval de Barcelona