Iniciativa local

La Policía Local de Viladecans formó en seguridad vial a más de 2.000 niños el curso pasado

Este 2025 ya han pasado casi 900 niños por el Parque Infantil del Tráfico de la ciudad

Un agente de la policía de Viladecans instruye a niños en el Parque Infantil del Tráfico (PIT) de la ciudad.

Un agente de la policía de Viladecans instruye a niños en el Parque Infantil del Tráfico (PIT) de la ciudad. / Ayuntamiento de Viladecans

El Periódico

El Periódico

Viladecans
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El curso 2023-2024 cumplió 30 años de la puesta en marcha del Parque Infantil del Tráfico (PIT), el equipamiento de Viladecans (Baix Llobregat) donde la Policía Local enseña sobre seguridad vial a los niños. El curso pasado formó a 2.022 niños y niñas de 16 escuelas de la ciudad y de centros educativos de Gavà y Begues y, en lo que va de éste, ya ha formado a casi 900.

"Este equipamiento de la ciudad es una herramienta esencial del Programa de Educación para la Movilidad Segura para fomentar una movilidad más segura y reducir los índices de siniestralidad entre alumnos de 1º, 3º y 5º de primaria", explica el Ayuntamiento de Viladecans en un comunicado.

Para ello, la Policía Local ofrece talleres interactivos, charlas, simulaciones de situaciones reales y campañas de concienciación en centros educativos. E"l proyecto pretende sensibilizar a los niños sobre la importancia de respetar las normas de tráfico, utilizar correctamente los elementos de seguridad y adoptar conductas responsables, tanto desde la perspectiva del peatón como de la persona que conduce", dice el consistorio.

El Parque Infantil de Tráfico es un espacio educativo de ciudad. Consta de un aula donde se realizan actividades para aprender sobre seguridad vial, ajustadas al nivel de cada grupo, y de un circuito para practicar la circulación con bicicletas o karts. Las sesiones en el PIT tienen como objetivo establecer relaciones de respeto entre peatones y conductores, prevenir situaciones de riesgo y "adquirir habilidades, destreza y autocrítica, necesarias para una mejor integración en el entorno urbano".