72 años

El Hospital de Viladecans impulsa una experiencia de realidad virtual para dar a conocer su historia

El centro empezó su actividad en 1953 con el objetivo de cubrir las necesidades de atención sanitaria de los trabajadores de la fábrica Roca

Un profesional del Hospital de Viladecans, sumergido en la experiencia de realidad virtual para conocer la historia del centro.

Un profesional del Hospital de Viladecans, sumergido en la experiencia de realidad virtual para conocer la historia del centro. / Hospital de Viladecans

El Periódico

El Periódico

Viladecans
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Hospital de Viladecans cuenta desde el pasado lunes 31 de marzo con la posibilidad de que sus asistentes puedan revisitar algunos momentos de la historia del centro hospitalario a través de una experiencia de realidad virtual de tres horas. En 12 minutos, desde el vestíbulo del centro sanitario y a través de unas gafas Meta Quest 3, los participantes podrán adentrarse por pasillos, salas, quirófanos y consultas del hospital para ver su evolución durante 72 años, finalizando el recorrido en las nuevas instalaciones inauguradas en junio de 2024.

El doctor Javier del Castillo, especialista del Servicio de Urgencias y presidente de la Comisión de Innovación Local del Hospital de Viladecans, asegura que "para muchos de ellos será el primer contacto con esta tecnología inmersiva que, como ya es plausible en proyectos sanitarios activos en todo el país, puede aportar beneficios en ámbitos tan diversos como la potenciación del envejecimiento osos o, incluso, favorecer la gestión de la ansiedad y el miedo a los pacientes pediátricos de oncología”.

En un comunicado, hospital y consistorio explican que esta "innovadora actividad" garantiza la accesibilidad a personas con movilidad reducida, con posibilidad de realizarla sentados o en silla de ruedas. Además, destaca por una "buena usabilidad", gracias a unos mandos precisos y unas gafas cómodas, así como una velocidad de movimiento y una narración adaptable según las preferencias del participante. Durante el recorrido interactivo por el centro sanitario aparecen imágenes, vídeos, animaciones e instrucciones visuales y auditivas que facilitan y mejoran la experiencia de usuario.

"Es un museo virtual del hospital y permite entrar, aunque sea mediante una recreación, en espacios menos conocidos como el área quirúrgica, radiodiagnóstico por la imagen o urgencias", según apunta Joan Antoni Villalba, coordinador de celadores y miembro de la Comisión de Innovación Local del Hospital de Viladecans, centro que atiende también a las poblaciones de Begues, Gavà y Castelldefels.

Recorrido por los 72 años de historia de la institución

Durante el mes de junio de este año se conmemorará el 72º aniversario del Hospital de Viladecans y al mismo tiempo el primer año desde la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del centro sanitario, que "han mejorado la accesibilidad y la atención hospitalaria, además de suponer un salto cualitativo enorme para los ciudadanos y para los profesionales que trabajan". Por este motivo, se ha puesto en marcha esta experiencia de realidad virtual que inicia su itinerario ante la icónica fachada del edificio Sant Llorenç, inaugurado en 1953 para cubrir las necesidades de atención sanitaria de los trabajadores de la fábrica Roca y que, rápidamente, se convirtió en un símbolo de la comarca.

Al entrar en Sant Llorenç, los participantes transitan por el pasillo hasta llegar a las habitaciones del hospital antiguo que, de repente, se transforman en las actuales: un 40% de las cuales son individuales, con luz natural, equipadas con tecnología de última generación, baños privados y unos espacios pensados para la comodidad y privacidad del paciente. A partir de ese instante se enseñan las nuevas instalaciones de urgencias, el área quirúrgica y el espacio de radiodiagnóstico por la imagen hasta finalizar el recorrido en el vestíbulo del edificio Milenario.

El proyecto, surgido en el marco de la Comisión de Innovación del Hospital de Viladecans, ha sido ideado por exestudiantes del Instituto Esteve Terradas de Cornellà de Llobregat y artífices del primer museo virtual sobre Tintín en Catalunya, premiado en los FPEmpren e ImpulsFP entre los mejores proyectos empresariales realizados por estudiantes de Formación Profesional. "Estamos poniendo en marcha una iniciativa emprendedora en el sector de la realidad virtual y contar la historia del Hospital de Viladecans nos permite ampliar el porfolio y dar a conocer nuestras capacidades", explica Ivan Figueredo, impulsor de la iniciativa.