Urbanismo
Viladecans invierte 2,8 millones de euros en la segunda fase de la remodelación de la rambla Modolell
Las obras se desarrollarán hasta la primavera de 2026

Un tramo de la rambla Modolell de Viladecans. / Ayuntamiento de Viladecans


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Viladecans (Baix Llobregat) ha iniciado esta semana las obras de la segunda fase de la remodelación de la rambla Modolell. El proyecto afecta a casi 8.400 metros cuadrados de la histórica calle y doblará el espacio peatonal en el tramo entre las calles de Santa Teresa y de la Verge de Sales. Las obras se desarrollarán hasta la primavera de 2026, con una inversión de casi 2,8 millones de euros. "El modelo callejero en plataforma única implantado en el resto de la Rambla tendrá continuidad en este segundo tramo", dice el consistorio en un comunicado. Ocupará el ancho de toda la calle y sólo podrán acceder los vehículos de vecinos, actividades comerciales y servicios de paso. En la zona pública se sumará el patio de la antigua escuela Àngela Roca, conformando un espacio amplio, perfecto para eventos populares.
La Rambla será "más accesible y social y también más verde, con nuevos árboles y grandes parterres", dice el ayuntamiento. Como en la anterior fase, se mejoran las calles adyacentes de Sant Sebastià, Sant Antoni y Sant Ramon. Así, se ganará espacio para el paseo y extenderá a la calle la actividad del Ateneu d'Entitats Pablo Picasso.
Desde enero se están llevando a cabo las obras que transformarán el edificio de la antigua escuela Ángela Roca I, construido en 1958 para acoger a la primera escuela pública del municipio, en la nueva sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Viladecans. Las obras tienen una duración estimada de diez meses y se centran en la rehabilitación energética y la accesibilidad en el antiguo edificio, para adaptar los espacios a las nuevas necesidades funcionales.
El proyecto, con un coste de algo más de 2,2 millones de euros, cuenta con la subvención de 1,5 millones de euros del Programa para el Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), financiado con fondos europeos 'Next Generation'. "El objetivo del programa europeo es potenciar la regeneración de edificios ya construidos para el impulso de los equipamientos públicos, en línea con los objetivos de la Agenda Urbana Española 2030 para un desarrollo sostenible de las ciudades", recuerda el consistorio de Viladecans.
Un histórico paseo renovado
La primera fase de la renovación de la nueva rambla Modolell se inauguró con una jornada festiva el 14 de diciembre de 2024. La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, subrayó entonces la importancia de que la rambla sea ahora "una plataforma única sin ninguna barrera arquitectónica. Antes era una rambla estrecha con circulación de coches, y ahora ha quedado muy pacificada, con espacios de vegetación".
Los contenedores de residuos y las zonas de carga y descarga y de zona azul se han trasladado de forma mayoritaria a calles adyacentes, y también se ha renovado el área de juegos infantiles y potenciado el verde con parterres para plantas, manteniendo el arbolado actual. Además, debajo de los árboles se han creado nuevos espacios de descanso como refugio climático. Además, con la reforma, la rambla Modolell ha recuperado su centralidad conectándola con el Barri Antic, ya que las calles adyacentes también tienen ahora el mismo aspecto y ordenamiento preferencial para peatones. La conexión llega, de este modo, a la calle de Àngel Guimerà y la plaza de la Vila, "ampliando de forma notable la supermanzana peatonal del Barri Antic".
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción