Energías renovables

Viladecans apuesta por los tejados solares para mejorar en energía verde y comunitaria

Desgranando Vilawatt: claves para entender la nueva compañía energética de Viladecans

Vilawatt, el proyecto de transición ecológica de Viladecans, se probará en tres ciudades europeas

Un operario instala placas solares en un tejado

Un operario instala placas solares en un tejado / Cedida / EL PERIÓDICO

El Periódico

El Periódico

Viladecans
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Vilawatt, la empresa municipal y estrategia de Viladecans (Baix Llobregat) en materia de transición energética, pone al servicio de ciudadanía y empresas "dos innovadoras herramientas digitales para favorecer los proyectos de energía comunitaria: un innovador mapa solar interactivo público y un simulador de comunidades energéticas". En un comunicado, el AYuntamiento explica que Viladecans, como Ciudad Verde Europea 2025 gracias a la distinción 'Green Leaf'", quiere reforzar así la apuesta por la energía verde y comunitaria que empezó en 2016", cuando Vilawatt fue escogida por la Unión Europea como una iniciativa urbana innovadora en energía.

Las dos nuevas herramientas municipales, desarrolladas por la empresa ImpactE, calculan que Viladecans cubriría el 52% de sus necesidades eléctricas actuales en los tejados solares. La ciudad podría colocar cerca de 194.000 placas solares fotovoltaicas en edificaciones, que llegarían a generar 102 GWh al año. En términos económicos, según los datos del consistorio, el autoconsumo supondría un ahorro en la factura eléctrica de hogares, instituciones y empresas de 19,9 millones de euros anuales. En términos ambientales, la generación de energía verde evitaría cada año más de 16 mil toneladas de CO2.

Un mapa solar en manos de todo el mundo

El Mapa Solar de Viladecans es "una herramienta interactiva y sencilla", dice el ayuntamiento. "Puede descubrirse fácilmente el potencial fotovoltaico máximo y óptimo de sus tejados según su consumo actual, el número ideal de paneles solares a instalar, los costes aproximados de inversión, la rentabilidad esperada, el ahorro anual estimado y los beneficios medioambientales", añade.

Además del mapa solar, la Oficina Vilawatt también asesora a ciudadanía y empresas que deseen impulsar proyectos de energía compartida con la ayuda de otra nueva herramienta: un simulador de comunidades energéticas. "Éste permite concretar las necesidades y potencialidades de cada proyecto adaptándose específicamente a sus características", explica en el texto el consistorio.

La energía comunitaria, motor del cambio

Viladecans tiene entre sus Misiones de Ciudad ser neutra en emisiones en 2030. "El 45% de las acciones de la Agenda Urbana Local están orientadas a este objetivo y el impulso de la energía comunitaria es una de las acciones para contribuir". Jordi Mazón, teniente de alcaldesa de Transición Energética, destaca que el mapa solar y el simulador de comunidades "buscan activar a la ciudadanía y las empresas por ser un motor del compromiso de Viladecans con la transición energética en la actual situación de emergencia climática".

El Ayuntamiento tiene ya instalados en edificios municipales más de 1.600 paneles fotovoltaicos, con una potencia total de más de 1.200 kWp. Entre 2023 y 2024, la administración puso en marcha hasta 20 tejados solares, una inversión de 1,4 millones de euros que contó con el apoyo de fondos europeos FEDER a través del Gobierno de España y la Diputación de Barcelona. Anteriormente, el Ayuntamiento ya tenía en marcha otros 9 tejados solares. Así, ahora la administración local puede generar hasta 1,7 GWh al año.

El Ayuntamiento también trabaja en un proyecto para compartir excedentes energéticos puntuales de estas instalaciones con la ciudadanía. De hecho, ya se ha puesto en marcha una prueba piloto de autoconsumo compartido con los paradistas del Mercado Municipal de la plaza de Europa y, en breve, arrancará otra con 30 familias de la escuela Enxaneta; ambas aprovechando la energía generada en los tejados solares de ambos equipamientos.