Parque empresarial a 10 años vista

El futuro distrito económico de la multinacional Roca eleva a 2.700 los nuevos pisos entre Viladecans y Gavà

El AMB aprueba una modificación del Plan General Metropolitano que contempla unas 1.100 viviendas más que el proyecto inicial

APROBACIÓN | Viladecans aprueba el inicio de la tramitación del proyecto de transformación del sector Roca

HORNO | Roca Sanitarios cambiará el horno de gas de su fábrica en Gavá por uno eléctrico en 2025

'HUB' | Roca Group y los ayuntamientos de Gavà y Viladecans impulsan la creación de un 'hub' de construcción sostenible

Factoría de la multinacional Roca entre Viladecans y Gavà.

Factoría de la multinacional Roca entre Viladecans y Gavà. / Manu Mitru

Manuel Arenas
Àlex Rebollo
Viladecans
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El ambicioso plan urbanístico para transformar la fábrica de la popular multinacional Roca llevaba en un cajón desde el año 2017, cuando se cumplió un centenario del aterrizaje de la empresa en Gavà (Baix Llobregat). Fue ese año cuando los ayuntamientos de Viladecans y Gavà, que comparten el gran recinto industrial y logístico dedicado a sanitarios y espacios de baño, aprobaron sendos avances de planeamiento para impulsar el denominado 'Espai Roca', ahora renombrado 'Roca City', un gran distrito económico de unas 30 hectáreas alrededor de la fábrica que proyectaba desarrollar a 15 años vista unas 1.600 viviendas, ubicar allí la sede corporativa mundial de Roca —ahora en la Diagonal de Barcelona— y generar un polo de atracción de actividad económica e innovación que entroncara con la trama urbana de los municipios. El espacio se ubica a caballo entre al sur de Viladecans y el norte de Gavà, muy cerca de la estación de Rodalies de Gavà y del Viladecans The Style Outlets.

El siguiente paso para tramitar el proyecto lo ha dado este 25 de febrero el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), cuyo Consejo Metropolitano ha aprobado inicialmente la modificación del Pla General Metropolità (PGM) requerida para que la transformación eche a andar. La propuesta urbanística ha salido adelante con la abstención de ERC y Vox y el visto bueno del resto de fuerzas políticas representadas en el AMB —gobernada por PSC (con mayoría absoluta), Junts, Comuns y ERC—, que ha tramitado la propuesta urbanística a instancias de los consistorios por afectar la misma a dos municipios.

Muro exterior del recinto fabril de la empresa Roca en Viladecans-Gavà.

Muro exterior del recinto fabril de la empresa Roca en Viladecans-Gavà. / Manu Mitru

La reordenación mantiene la esencia y los ejes principales del proyecto aprobado por los consistorios, pero contempla una importante novedad en el ámbito de la vivienda que puede avanzar EL PERIÓDICO: pasa de los 1.637 a los 2.731 nuevos pisos proyectados, unas 1.100 viviendas más de las previstas en el plan del 2017 y repartidas entre Viladecans y Gavà, lo que supondrá pasar de 162.986 a 220.615 metros cuadrados de techo edificable en vivienda. El horizonte que se marca el plan para su consecución es el del 2035, a diez años vista.

De los 2.731 pisos que se prevén en el futuro 'Roca City', 1.470 serán de mercado libre, 631 de vivienda protegida para venta y otros 630 de vivienda protegida para alquiler. El plan pasa a prácticamente duplicar las viviendas de mercado libre, ya que en el proyecto aprobado por los consistorios constaba la previsión de 878 pisos de mercado libre. Y, además del techo edificable en vivienda, prevé 330.922 metros cuadrados edificables para actividad económica. En esta categoría, el ámbito de techo que mengua es el del uso industrial, que pasa de 120.521 m2 de techo edificable a unos 91.557 m2. El proyecto implica también un incremento de la superficie para zonas verdes de 73.836 m2 en relación a la realidad actual del área.

Consultadas por este diario, fuentes de Roca, propietaria mayoritaria del suelo del sector (84,90%), explican que el incremento del techo edificable y de las viviendas proyectadas con respecto al proyecto inicial "responde al problema actual de la falta de vivienda". Desde la compañía precisan que el proyecto se ha adaptado al nuevo Plan Director Urbanístico Metropolitano (PDUM), donde el AMB fija los coeficientes de edificabilidad y define los porcentajes de actividad económica y vivienda. Concretamente, la modificación del PGM aprobada por el AMB indica que el techo edificable propuesto se sitúa 18.010 m2 por debajo del umbral máximo establecido por el planeamiento vigente.

En el seno interno de la empresa, que opera como promotora con una inversión prevista de 150 millones de euros, el proyecto lo liderará Fidel Vázquez, director de proyectos urbanos de la empresa y exdirector de Urbanismo del Ayuntamiento de Gavà, y el diseño urbano correrá a cargo de la firma de arquitectos BatlleiRoig, tal y como adelantó 'Expansión'.

La dimensión interior del recinto industrial de Roca en Viladecans-Gavà.

La dimensión interior del recinto industrial de Roca en Viladecans-Gavà. / Manu Mitru

Ámbito de oportunidad metropolitana

Además de la musculación de las instalaciones industriales de Roca, el plan prevé también la reutilización de la sede histórica de la empresa de sanitarios como espacio cultural; un gran complejo de oficinas y hotelero; un nuevo parque empresarial dedicado al conocimiento y la investigación; equipamientos públicos; así como una franja dedicada a más oficinas y comercio. Todo ello derribando el gran muro perimetral que rodea la fábrica actualmente.

El proyecto define la actividad de la fábrica Roca en la actualidad como eminentemente industrial y logística. "El recinto recibe mercaderías de diferentes fábricas del sur de Europa, añade la producción propia de grifos, acrílicos y porcelana y lo reenvía a los mayoristas para su distribución", reza el texto impulsado por los consistorios. Entre otras justificaciones para relanzar urbanísticamente la zona, el plan apela al "carácter obsoleto" del recinto fabril, especialmente en relación a la "barrera" que crea en el sistema urbano y que "no ayuda a fomentar la vida urbana" integrándose en las poblaciones.

El exterior del complejo productivo de la empresa Roca en Viladecans-Gavà.

El exterior del complejo productivo de la empresa Roca en Viladecans-Gavà. / Manu Mitru

Tanto Roca como los ayuntamientos de Viladecans y Gavà vislumbran el futuro distrito económico que pivotará sobre la empresa como un simbólico proyecto de centralidad metropolitana en el área de Barcelona. De hecho, el nuevo PDUM aprobado inicialmente identifica el 'sector Roca' como un ámbito de oportunidad metropolitana. Del total de 325.908 m2 del sector, el 84,90% de la propiedad corresponde a Roca y, por municipios, Viladecans es el que atesora la mayoría del suelo del ámbito (un 88,77%).

El plan destaca el sector como un área de oportunidades por su proximidad con el puerto de Barcelona; el aeropuerto; la Zona Franca; la Fira; el campus de la UPC en Castelldefels; la proximidad con los sectores de actividad económica del Baix Llobregat; y con las estaciones de Rodalies de Viladecans y Gavà.

Suscríbete para seguir leyendo