Educación

Viladecans se convierte en la capital de la FP durante tres días: “Tiene una inserción laboral altísima y lo tenemos que valorar”

La consellera Niubó ha aseverado que el Govern trabaja para ampliar la oferta de FP en Catalunya, así como en la mejora de los procesos de inscripción

Convencer a las familias de los estudiantes: el gran reto de la FP

Los Catalonia FP Biz Day premian a empresas e instituciones por su buena gestión del alumnado de la FP Dual

Àlex Rebollo

Àlex Rebollo

Viladecans
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Alrededor de 12.000 jóvenes de los distintos municipios del Baix Llobregat se desplazarán durante tres días a Viladecans para acudir a la primera Feria de Formación Profesional de la comarca, una cita que este miércoles 5 de febrero ha empezado a recibir a los primeros asistentes es el edificio Cúbic, un espacio que esta semana expone la oferta formativa de FP de la comarca. Tras considerar el evento como "un éxito", tras hablar con distintos de los formadores, la consellera d'Educació i Formació Professional, Esther Niubó, ya anunciado que habrá nuevas ediciones de la Feria en la comarca y ha insistido en que, desde el Govern de Catalunya deben "acompañar" a los distintos agentes vinculados a la FP y hacerlo con "determinación".

"La formación profesional no es una opción de segunda. Es un itinerario muy reconocido. Un itinerario que tiene prestigio, que tiene calidad, que está arraigado en el territorio y que aún debe estar más", ha reivindicado la consellera, quien ha recordado la "altísima" inserción laboral que tienen los cursos de FP y que este es un elemento que "debemos poner en valor". En una línea muy similar se ha expresado Joan Nogués, miembro del comité ejecutivo de la Cambra de Comerç de Barcelona: "Consideramos que es fundamental contribuir a esta divulgación de la formación profesional, donde vemos que realmente los caminos y los canales de entrada al mundo laboral dan muchas salidas. Sabemos en la FP la inserción es prácticamente del 100%".

La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, y la consellera d'Educació, Esther Niubó, en la I Feria de Formación Profesional del baix Llobregat, en Viladecans.

La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, y la consellera d'Educació, Esther Niubó, en la I Feria de Formación Profesional del baix Llobregat, en Viladecans. / Marc Asensio

En referencia a los problemas en los procesos de inscripción a cursos de FP que han sufrido miles de estudiantes catalanes en los últimos años, la consellera Niubó ha aseverado que, desde el Govern, "estamos haciendo esfuerzos para ampliar esta oferta pública de Formación Profesional. Esperamos que el próximo curso nos dé buenas noticias en breve, en el sentido de que ampliaremos también las plazas de FP y, sobre todo, también mejorar todo este proceso de preinscripción para hacerlo un poco más ágil. Y también que en el mes de julio tengamos todos una plaza asignada y, por tanto, evitemos estas angustias de muchas familias o estudiantes que les cuesta mucho poder acceder a esta plaza".

Orientación

El evento busca así ayudar a conectar a estudiantes, familias, orientadores y empresas con "la Formación Profesional del futuro". Por todo ello, los asistentes pueden encontrar información sobre la oferta de ciclos formativos de 23 familias profesionales con las salidas laborales de cada especialidad, así como orientación sobre el proceso de admisión y becas. La oferta formativa que se muestra está compuesta por ciclos formativos de grado medio y superior, pero también por otras opciones como Programas de Formación e Inserción (PFI) y Certificados de Profesionalidad. Así, energía y agua, carpintería, informática, fabricación mecánica o electricidad y electrónica son solo algunos de los ámbitos sobre los que los jóvenes pueden informarse en su visita a la feria, así como qué institutos o centros ofrecen esas formaciones y en qué municipios se encuentran.

El instituto Camp Blancs es una de las opciones que los visitantes pueden conocer. Enric, profesor en el centro educativo, reivindica que este instituto hace "un muy buen trabajo" en materia de Formación Profesional porque logra integrar a la gente en el mercado laboral. "Estos ciclos creo que todos tienen salida. Hacemos electricidad en grado medio, que después se puede complementar con un grado superior, y después se hacen también grados de telecomunicaciones. Pero aquí una persona que estudia grado medio puede salir el carnet de instalador. ¿Qué supone esto? Que puede reincorporarse ya al mercado laboral", explica el docente.

Uno de los expositores de la I Feria de Dormación Profesional del Baix Llobregat.

Uno de los expositores de la I Feria de Formación Profesional del Baix Llobregat. / Marc Asensio

Así, tras la visita a la feria también ha intervenido la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, quien ha sacado pecho de la "apuesta política del equipo de gobierno en Viladecans en materia de educación en los últimos años", actuaciones que ha definido como "todo un éxito". "Estoy segura de que esta feria será la primera de muchas y que continuará dando pasos para apostar por nuestros jóvenes en materia de formación profesional", ha añadido Morales, quien confía en que el evento ayude a generar oportunidades que, a su vez, contribuyan a garantizar un futuro en su municipio.

Previo al inicio de la visita a la feria, un pequeño grupo de integrantes de la CGT de Educación han recibido a la consellera con pitidos y gritos. Jordi Mora, miembro del sindicato CGT en el Baix Llobregat ha señalado que el motivo de la protesta está vinculado con el modelo de la FP Dual, modalidad de la Formación Profesional en la que el estudiante "se convierte en aprendiz", tal y como la describe el Departament d'Educació, y combina la formación en el centro educativo con la actividad productiva en la empresa. Según Mora, este modelo "reduce las enseñanzas para destinar toda la carga formativa a las empresas. Creemos que esto es supeditar el interés general y social del alumnado al interés productivo de las empresas y lo que notamos desde el profesorado es que, con una reducción del 20% curricular hay una falta de conocimiento cuando el alumnado sale". Aparte, comenta también el educador y sindicalista, los jóvenes, al participar de este modelo, "están trabajando de manera casi gratuita, que casi es explotación. Consideramos que es una reforma innecesaria y pedimos su derogación porque se vende como la bicoca y no supone ninguna mejora".