Seguridad ciudadana

Los delitos se redujeron un 10,9% en Viladecans en 2024 respecto al año anterior

Son datos de la última Junta de Seguridad Local celebrada en el municipio

POLICÍAS MUNICIPALES | Una unidad de asuntos internos controlará a los policías locales en Catalunya

ENTREVISTA | Daniel Limones: "El principal agujero de las policías locales catalanas es la marcha de agentes de ayuntamientos pequeños"

Imagen de la Junta de Seguridad Local de Viladecans de 2025.

Imagen de la Junta de Seguridad Local de Viladecans de 2025. / Ayuntamiento de Viladecans

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El número de actos delictivos cometidos en Viladecans (Baix Llobregat) durante el 2024 fue inferior a años anteriores, en concreto, un 10,9% menos respecto al 2023. Es el principal dato presentado por Departament d'Interior de la Generalitat en la Junta de Seguridad Local celebrada este jueves 9 de enero.

De los indicadores de criminalidad presentados por los Mossos d'Esquadra, destaca la bajada de las infracciones penales en un 10,9% en el período que va de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, respecto a los mismos doce meses anteriores. En datos absolutos, se cometieron 2.738 infracciones penales, 334 menos que en el período anterior. De estas, 2.130 fueron por delitos contra el patrimonio, 387 contra las personas y 115 contra la seguridad vial. El resto de delitos penales (contra el orden público, contra la salud pública y otros) fueron 106.

Los robos con violencia o intimidación descendieron de 84 a 79; un descenso del 6%. Por su parte, los robos con fuerza ascendieron a 364 (un 3,1% más) y los delitos por hechos virtuales como estafas con tarjetas bancarias o informáticas a 742 (un 18,3% más). Las usurpaciones de bienes inmuebles u ocupaciones sumaron 45 a 2024, siendo el cuarto año consecutivo que se reducían. En 2021 había 95 inmuebles ocupados, en 2022 eran 63, en 2023; 59, y en 2024, 45. Un descenso total del 52%.

La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, ha relacionado el descenso de los delitos con la transformación que está experimentando el servicio de Policía Local en Viladecans: “Le estamos modernizando y dotando de herramientas y recursos para convertirlo en un servicio policial de referencia en el Baix Llobregat. Hemos incorporado nuevos agentes, nuevos vehículos y nuevas mejoras en las instalaciones de las comisarías".

Otro factor destacado por la alcaldesa es que durante el 2024 se han reforzado la difusión de campañas de civismo y la sensibilización de la ciudadanía, con buenos resultados. En este sentido, Morales ha recordado que "hace unos meses celebrábamos también una puntuación final de 80,15 puntos en el barómetro de la convivencia, lo que representa no sólo que nos seguimos manteniendo dentro del nivel verde de convivencia, sino que el evolución desde que se empezó a elaborar este dato ha sido de constante crecimiento”.

Un 4,7% más de servicios de la Policía Local

En 2024, la Policía Local de Viladecans realizó 25.772 servicios, un 4,7% más respecto al período anterior cuando se realizaron 24.608. Entre los datos también destacan el aumento de controles preventivos de alcohol y drogas un 38% respecto a 2023, que ha supuesto también un aumento del 146% de infracciones denunciadas, y la reducción de los accidentes de tráfico en un 24%.

Por lo que se refiere a las detenciones realizadas por Mossos d'Esquadra y Policía Local, disminuyeron un 1,8%, pasando de 382 a 375. Por sexos, el 90,7% de los detenidos fueron hombres y el 9,3% mujeres. Por grupos de edad, sólo un 2,9% fueron menores (11) y el 45,9% (172) tenían más de 36 años.

En la Junta de Seguridad Local han participado, además de la alcaldesa Olga Morales y el teniente de alcaldesa de Seguridad y Convivencia, Anselmo Sánchez, la consellera de Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon; la subdelegada del Gobierno en Catalunya, María del Carmen García-Calvillo; la delegada de Govern de la Generalitat en Barcelona, Pilar Díaz; el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero; y el director general de Coordinación de Policías Locales, Daniel Limones.