Finanzas locales

Viladecans aprueba un presupuesto municipal de 92 millones de euros para 2025

Las cuentas locales fueron aprobadas con los votos a favor del equipo de gobierno local, PSC y Comuns, mientras que la oposición de ERC, PP y Vox, votaron en contra

Con las nuevas propuestas, Viladecans apuesta por un modelo sostenible y un fácil acceso a la transición energética

Con las nuevas propuestas, Viladecans apuesta por un modelo sostenible y un fácil acceso a la transición energética / Ayuntamiento de Viladecans

El Periódico

El Periódico

Viladecans
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Pleno municipal de Viladecans aprobó este 28 de noviembre los presupuestos municipales para el 2025. El Ayuntamiento prevé para el próximo año unas cuentas ordinarias de cerca de 92 millones de euros (91.848.803), un 9 % más que en 2024; mientras que el presupuesto consolidado —la suma de las cifras municipales con el grupo de empresas públicas y la Fundación Ciudad de Viladecans— ascenderá hasta más de 110 millones (110.723.841,27 euros).

El presupuesto, la herramienta clave de gobierno de la ciudad, se aprobó inicialmente con los votos a favor de los partidos que integran el gobierno local, PSC (12) y Viladecans en Comú Podem (2), mientras que la oposición, ERC (5), PP (3) y Vox (2), votaron en contra. Joana Sánchez, teniente de alcaldesa de Gobierno Interno y Gestión de Recursos Municipales, explicó el aumento presupuestario en el que “la evolución favorable de la coyuntura económica permite disponer este año de más recursos procedentes de otras administraciones, sobre todo del Estado”.

Sánchez señaló que las cuentas municipales también están condicionadas "por la necesidad cada vez más urgente de reducir los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos para la salud y el medio ambiente", en referencia a las exigencias de la ley de Residuos y Suelos Contaminantes. De hecho, una de las principales partidas de gasto de los presupuestos es el nuevo contrato del servicio de limpieza y recogida de residuos, que “permitirá seguir mejorando la limpieza en los barrios y, de forma especial, el índice de recogida selectiva”, con un total de más de 10,5 millones de euros.

Así, las cuentas de Viladecans para 2025 registran "un aumento del 15% en los recursos para servicios básicos como la seguridad, la limpieza, la recogida de residuos, el cuidado de los parques y jardines y los servicios para el acceso a la vivienda", apunta el consistorio.

Otros servicios destacados

En los servicios de seguridad, las cuentas para 2025 destinan más de 6,2 millones de euros, con los que “se potenciarán los nuevos servicios (unidades de proximidad, de apoyo y convivencia y patrulla canina) y continuar desarrollando la transformación digital de los servicios policiales, con nuevas aplicaciones de gestión, nuevas cámaras personales y una sala de mando dotada de la última tecnología”, dice el consistorio.

El servicio de atención domiciliaria también crece para “dar respuesta al incremento de familias que necesitan apoyo en el cuidado de sus familiares”. Actualmente, las cuentas municipales destinan 7,8 millones de euros, dando servicio a más de un millar de usuarios, con más de 102.000 horas de servicio. En cuanto a la movilidad en la ciudad, el nuevo servicio del Vilabús V3 se incorporará en el último trimestre del año.

En educación, competencia que corresponde a la Generalitat, el Ayuntamiento de Viladecans colaborará invirtiendo más de siete millones de euros. La mejora del éxito educativo y el cuidado de las instalaciones educativas son políticas municipales prioritarias que mantiene el ayuntamiento, que preside la red estatal de ciudades educadoras (RECE). Las cuentas registran también un aumento de 100.000 euros para la mejora en la gestión de las guarderías municipales.

Inversiones importantes

Las inversiones totales en 2025 sumarán 8,49 millones de euros aportados por el ayuntamiento y más de 10 millones provenientes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que se ejecutarán a lo largo de los próximos dos años. Las principales inversiones previstas son la segunda fase de la transformación de la rambla Modolell (1,85 millones de euros), la conversión de la antigua escuela Àngela Roca en la nueva Escuela Oficial de Idiomas (442.000 euros, del total de la inversión, que será de más de 2,4 millones de euros provenientes de fondos Next Generation) y la construcción de las nuevas pistas deportivas de Can Sellarès (2,04 millones de euros).

Se desarrollarán también los proyectos de naturalización de ciudad, como la plaza de Sant Herblain (384.000 euros) y el nuevo eje verde de Can Palmer, dentro del proyecto 3-30-300 (235.000 euros de un total de 2.670.000 que aportarán fondos Next Generation).