Iniciado en el Barrio Antiguo
Viladecans inicia un nuevo programa de limpieza de proximidad en sus barrios
El gasto presupuestario en este ámbito se ha incrementado unos 2,7 millones a partir de una nueva contrata
Los campesinos de Gavà y Viladecans prevén pérdidas de hasta el 90% por las últimas lluvias

Nuevo programa de limpieza de proximidad en los barrios de Viladecans.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Ayuntamiento de Viladecans ha puesto en marcha el plan 'Barrios a fondo', un programa que pretende acentuar las políticas de proximidad que quiere liderar la nueva alcaldesa de la ciudad del Baix Llobregat, Olga Morales (PSC). El proyecto se desarrolla a partir del nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos iniciado este año, que ha supuesto un aumento presupuestario de casi tres millones (2,7 millones, concretamente).
El programa recorrerá todos los barrios de Viladecans durante una, dos semanas o tres semanas, en función de la superficie del barrio. Se trata de una estrategia anual que reestructura los servicios de limpieza, de mejora y reparación del espacio público que hace la Brigada Municipal, de mantenimiento de Parques y Jardines y de actividades culturales, educativas y medioambientales.
Las calles, plazas y parques del Barrio Antiguo son los primeros en recibir esta atención, desde el día 11 de noviembre. Durante dos semanas, este barrio está recibiendo a la vez todos los servicios que antes no se simultaneaban, incluidas actividades culturales y lúdicas de ciudad. El Ayuntamiento hará encuestas de satisfacción para comprobar el rendimiento de la iniciativa.
En cuanto a las actividades relacionadas con el espacio público, el plan se desarrolla a partir de procesos de una consulta y coordinación entre las Oficinas de Distrito, Participación Ciudadana y el servicio de limpieza.
Cada circuito empieza con la identificación de puntos negros y otras áreas de alta acumulación de residuos mediante consultas con asociaciones de vecinos y entidades locales. Una semana antes de la acción en cada barrio, se revisa la zona para detectar cualquier necesidad adicional de limpieza.
2024, el año del un nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos
'Barrios a fondo' es una de las acciones derivadas de la mejora de los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos en Viladecans. El servicio renovado ha supuesto un importante incremento de las tareas ordinarias, con más personal, rutas, frecuencia o equipos específicos. También cuenta con más maquinaria de apoyo y prevé mojar las calles durante todo el año, siempre que no haya una situación de sequía que lo impida.
El nuevo servicio no solo ha incrementado la limpieza viaria, sino que trabaja en impulsar un nuevo modelo de recogida selectiva para lograr las metas obligadas por la Unión Europea con el objetivo de reducir drásticamente los residuos que se envían al vertedero, que, junto con los envases, son los más contaminantes. Asimismo, proyecta incorporar vehículos menos contaminantes y eléctricos que, junto con los resultados del servicio, tienen que contribuir al objetivo de que Viladecans sea neutra en emisiones de CO₂ para el 2030.
El nuevo servicio iniciado al 2024 cuenta con un presupuesto de cerca de 7,4 millones de euros. El contrato anterior, con un precio de salida de 4,7 millones, había estado marcado por las condiciones de su adjudicación el 2011, con las cuentas públicas afectadas por la crisis del 2008 y por la limitación fijada por la regla de gasto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que, apunta el consistorio, impidieron mejorar el servicio de forma estable durante los últimos años.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro