Transporte público
Los conductores de autobús de L’Hospitalet y el Baix Llobregat vuelven a ir a la huelga
Los paros en el servicio están previstos para el 9, 15, 17, 22 y 24 de octubre y afectan a dos operadores de la metropolitana sur
CONTEXTO | Vuelven las huelgas a los buses del Baix Llobregat y L'Hospitalet tras un año de 'paz social'

Un autobús en Gavà de la flota de Avanza


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
Dos nuevas convocatorias de huelga llegan a los autobuses metropolitanos. Los conductores de autobús de Moventis —que da servicio a L’Hospitalet de Llobregat y El Prat— y los de Avanza —que cubren las líneas del Baix Llobregat sur y sus conexiones con Barcelona— han convocado distintos paros para este mes de octubre para reclamar mejoras en sus condiciones laborales y en la organización de un servicio de transporte público que el primer semestre de este 2024 alcanzó cifras récord de viajeros.
Las reclamaciones de cada comité son distintas, pero la coincidencia temporal en las convocatorias recuerdan al escenario de huelgas continuas en los distintos operadores del área metropolitana sur que se produjo desde finales de 2022 y se prolongó hasta mitades de 2023. Tras un año de ‘paz social’, los paros regresaron a los autobuses del Baix y L’Hospitalet el pasado mes de abril, aunque, por ahora, la frecuencia de las huelgas no ha sido comparable a la de hace un año y medio.
El primer día de esta nueva serie de huelgas será este miércoles 9 de octubre. Afectará a las líneas diurnas y nocturnas de Avanza, que cruzan localidades como Castelldefels, Gavà o Viladecans. No será el único día en el que estos municipios vean menguada su oferta de transporte público, dado que los paros se reproducirán los días 15, 17, 22 y 24 de octubre.
Marco Daluz, presidente del comité de empresa de Avanza, explica en declaraciones a este diario que trabajadores y empresa empezaron a dialogar el pasado mes de enero, pero que en ningún momento ha habido una “negociación pura y dura” sobre un nuevo convenio laboral. De hecho, hace unos meses, cuando se rompió la ‘paz social’ en otras líneas de autobús metropolitanas, los conductores de Avanza ya estudiaron la posibilidad de ir a la huelga, pero han mantenido las conversaciones hasta ahora.
Daluz explica que, de primeras ellos pedían un aumento del 4% de sueldo por cada año de un nuevo convenio que, de primeras, se planteaba para 2024 —año en el que las mejoras salariales, de haberlas, actuarían de forma retroactiva—, 2025 y 2026. Sin embargo, el presidente del comité apunta que Avanza ofrecía un aumento del 0% para 2024 y del 1% para 2025. Tras la convocatoria de huelga, Daluz comenta que “[los responsables de Avanza] se han empezado a mover” y que ha habido “contactos que no se habían producido hasta ahora”.
Así, Daluz se muestra algo más optimista por haber iniciado ahora una “negociación real” y aunque duda que las posturas puedan acercarse lo suficiente antes de que se lleven a cabo las jornadas de protesta, valora de forma positiva que, por ejemplo, desde la empresa ahora se hable de que se firme un convenio que se extienda también a 2027. Aunque este diario se ha puesto en contacto con Avanza para conocer su versión, en el momento de publicación de esta noticia, no se ha recibido respuesta.
Protestas en L’Hospitalet
Los paros de Avanza, si no se suspenden, coincidirán con las cuatro jornadas de huelga previstas por los conductores de Moventis, grupo que hace seis meses asumió la subrogación de los conductores de la antigua Rosanbus tras ganar el concurso del servicio. Los autobuseros de L’Hospitalet y El Prat, así, también pararán los días 15, 17, 22 y 24 de octubre.
Eduardo Migallón, presidente del comité de empresa de Marfina Bus —empresa del grupo Moventis—, comenta que aunque han mantenido las conversaciones hasta este lunes para tratar de evitar la huelga, el diálogo no ha prosperado. Tanto Migallón como fuentes de la propia empresa coinciden en señalar que Moventis no tiene intención de negociar y abrirse al diálogo social con los conductores mientes se mantenga la convocatoria de huelga. Mientras que, por contra, el comité de empresa reclama acordar, al menos, algunos de los principales puntos que reclaman para llevar a asamblea la suspensión de la huelga.
Migallón indica que tras una subrogación hay muchos temas a tratar y que en los seis meses de gestión de Moventis apenas ha habido “cuatro mini reuniones”. Entre otras cuestiones, el comité reclama pactar los calendarios laborales, fijar el día de cobro —incluyendo salario y variables— entre el día 5 y 7 de cada mes o adecuar los horarios y las frecuencias de las líneas —atendiendo así también a las quejas de usuarios por el tiempo de espera y, en ocasiones, aglomeraciones—. Así, el presidente del comité insiste en que, en su caso, no reclaman mejoras económicas, sino de funcionamiento y organización.
Moventis tacha la huelga de “abusiva”
Fuentes de Moventis apuntan a este diario que consideran la convocatoria de huelga es “desproporcionada, abusiva e incluso ilegal”. Para este último extremo apuntan a posibles “defectos de forma” en la convocatoria de huelga de los conductores. Las mismas fuentes defienden que, desde el inicio de la subrogación en abril de 2024, Marfina Bus “ha trabajado de manera proactiva y ha mantenido una comunicación fluida con los empleados en todo momento”. Así, insisten en que, en este periodo se han llevado a cabo “seis reuniones” con el comité, alcanzando un total de cuatro acuerdos.
Entre estos acuerdos apuntados por la empresa estarían modificaciones en los puntos de relevo de los turnos, pactos sobre pluses de traslado y modificaciones para establecer “tiempos suficientes para desplazarse de cochera al inicio de servicio y viceversa”. Además, también apuntan a un preacuerdo sobre la posibilidad de que algunos empleados puedan aparcar sus coches particulares dentro de la cochera. Sin embargo, este último es también uno de los puntos que reclama el comité, desde donde aseveran que todavía no se ha podido desplegar el preacuerdo pese a que se negoció hace meses.
Más allá de estos puntos, fuentes de Moventis mantienen que, desde el inicio del relevo al frente del servicio el comité ha tenido “una actitud que parece predispuesta a la huelga”. “Acusan a la compañía de no querer dialogar y paradójicamente, no quisieron presentarse a la última reunión de diálogo que estaba convocada para el 27 de septiembre”, dicen. Por su parte, el comité también reprocha a la empresa que en la última reunión en el Tribunal Laboral de Catalunya Marfina enviase a sus abogados en vez de sus gestores.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso