Política local
Olga Morales se perfila como nueva alcaldesa de Viladecans con la marcha de Carles Ruiz a FGC
Ruiz ha estado al frente del consistorio 19 años, desde 2005, y ha sido concejal desde 1986
Illa sitúa al alcalde de Viladecans al frente de Ferrocarrils de la Generalitat
Gisela Navarro (PSC) abandona el Ayuntamiento de Viladecans para dar el salto al Parlament

Olga Morales, tienete de alcaldía de Viladecans. / Ayuntamiento de Viladecans


Àlex Rebollo
Àlex RebolloPeriodista
La noticia de que el todavía alcalde de Viladecans, Carles Ruiz (PSC), será el nuevo presidente de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catlunya (FGC) ha precipitado movimientos políticos en el Ayuntamiento del Baix Llobregat. Tras 19 años al frente del consistorio, Ruiz cederáa esta misma semana la vara de mando en un pleno extraordinario que tendrá lugar el próximo 10 de octubre. Así, Olga Morales (PSC), actual teniente de alcalde de Sostenibilidad Social y Servicios a la Ciudadanía, es quien se perfila como sustituta del histórico líder socialista en Viladecans, a la espera de que, como todo apunta, se termine de oficializar en las próximas horas, o días.
Entre otras funciones, Morales gestiona el Servicio de Acción Comunitaria de Viladecans, los Derechos Civiles e Inclusión, el Plan de Fomento del Deporte Femenino, está al frente de las políticas de Igualdad de Oportunidades locales, de los Servicios Sociales y es representante del Ayuntamiento de Viladecans en el comité local de la Cruz Roja de Viladecans o en el Consorcio Sociosanitario. Así, en la sede electrónica del consistorio se especifica que cuenta con una licenciatura en Psicología por la Universitat de Barcelona (UB), un posgrado en Socialdemocracia y Políticas Públicas, también por la UB, un posgrado de Participación y Desarrollo Sostenible por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y un posgrado en Comunicación y Liderazgo Político, también por la UAB.
De confirmarse su salida, Ruiz seguiría los pasos de otros alcaldes y alcaldesas socialistas históricos del área metropolitana de Barcelona que, en los últimos meses han dejado la alcaldía para asumir otras responsabilidades vinculadas al Govern de Salvador Illa. Es el caso de Núria Parlón, exalcaldesa de Santa Coloma y ahora consellera de Interior; de Pilar Díaz, exalcaldesa de Esplugues y ahora delegada del Govern en Barcelona; Núria Marín, al frente del Ayuntamiento de L'Hospitalet desde 2008 y ahora delegada del Govern en Madrid; o Eva Menor, quien sostenía la vara de mando de Badia del Vallès y se ubica ahora al frente del Departament d'Igualtat.
Por su parte, el todavía alcalde de Viladecans sustituirá en el cargo al economista Toni Segarra, que fue el elegido para el puesto por el president Pere Aragonès (ERC) en noviembre de 2022 cuando Junts abandonó el Govern y perdió la capacidad de decidir sobre los dirigentes de las entidades del sector público.
Trayectoria política de Carles Ruiz
Carles Ruiz ha sumado ya 19 años al frente del consistorio de Viladecans, un hito solo es superado por el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón (PSC), quien se mantiene como el alcalde más longevo del área metropolitana. Precisamente con Balmón comparte también ser uno de los hombres fuertes del PSC en el Baix Llobregat, nicho histórico de voto socialista, y, por ende, en Catalunya. Ruiz es miembro del Comité Federal del PSOE y de la Comisión Ejecutiva del PSC. Además, Ruiz es una persona de la estricta confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que siempre ha dado apoyo tanto cuando optó por primera vez al liderazgo del PSOE, como cuando lo hizo por segundo vez tras ser desalojado por presiones internas.
Al partido se afilió poco después de terminar la dictadura franquista, unos años antes de introducirse en el mundo de la política, al que aterrizó en 1986, después de que, como el mismo explica, el entonces alcalde Jaume Montfort (PSC) le propusiera sumarse a su lista municipal. En 2005, fue Ruiz quien relevó al mismo Montfort al frente del consistorio.
De raíces murcianas y turolenses, Carles Ruiz pasó así de ser educador de calle en Sant Boi de Llobregat a ser concejal en el Ayuntamiento y a hacerse cargo de la dirección del área de Servicios Personales. No fue hasta 1996 que empezó a vincularse con el área de Planificación territorial y Promoción de la Ciudad, una ciencia a la que ha seguido vinculado todos estos años, también como alcalde, y de la que han surgido proyectos como el Distrito de Innovación de la ciudad, Vilawatt, la compañía energética público-privada de Viladecans, o el nuevo barrio, aún en construcción, de Llevant.
El propio Ruiz explica que desde entonces su objetivo fue “aprovechar los desarrollos urbanísticos previstos para cohesionar y generar actividad económica, impulsar nuevos sectores y crear un modelo de ciudad en el que los espacios verdes y los equipamientos jugaran un papel fundamental”. Además, Ruiz ha presidido los últimos años la Red de gobiernos locales + Biodiversidad, sección de la Federación Española de Municipios y Provincias, donde también pertenece a la Comisión de Haciendas y Financiación Local. También ha copresidido la Red Innpulso, red de ciudades españolas que apuestan por la ciencia y la innovación.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo