Concejal desde 2003
Gisela Navarro (PSC) abandona el Ayuntamiento de Viladecans para dar el salto al Parlament
A pesar de la variedad de responsabilidades que ha desarrollado, destaca que ha sido concejal de Educación durante los últimos diecisiete años
Carles Ruiz (PSC) pierde la mayoría absoluta ante la irrupción de las derechas

Gisela Navarro diputada del PSC en el Parlament, junto al alcalde de Viladecans, Carles Ruiz. / Ayuntamiento de Viladecans


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Pleno Municipal de septiembre del Ayuntamiento de Viladecans (Baix Llobregat) formalizó la renuncia de la concejala Gisela Navarro Fuster (PSC), que ha dado el salto como diputada del Parlament de Catalunya. La ya exconcejala se despidió del consistorio afirmando que "ha sido un honor trabajar para mi ciudad y hacerlo con equipos políticos y técnicos de altísima calidad. Ahora espero trasladar mi experiencia al Parlament, sobre todo en el ámbito de la educación. Creo que puedo aportar mucho de lo que he aprendido y desarrollado en este Ayuntamiento".
Gisela Navarro ocupaba el puesto 30 en las listas socialistas de la provincia en las últimas elecciones catalanas. La renuncia de varios diputados para pasar a formar parte del nuevo Govern presidido por Salvador Illa le ha abierto las puertas del Parlament. Entre sus nuevas responsabilidades en la cámara legislativa catalana, Navarro ha sido nombrada portavoz socialista de la comisión de Educación y vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, postgraduada en realización y dirección documental por la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), y postgraduada en ilustración creativa y técnicas de comunicación visual en EINA, Gisela Navarro llegó al consistorio en 2003, hace veintiún años. Desde entonces, ha sido responsable sobre todo de áreas sociales como juventud, servicios sociales, igualdad o educación. En los últimos ocho años ha sido portavoz del grupo socialista en el Pleno y, en su actual mandato, ha sido tercera teniente de alcalde, responsable de la concejalía de Educación y presidenta del área de Presidencia (Alcaldía, Estrategia 2030 y Redes Institucionales).
A pesar de la variedad de responsabilidades que ha desarrollado, destaca que ha sido concejal de Educación en los últimos diecisiete años. "Ella ha tenido, pues, especial protagonismo en la evolución positiva que ha realizado en este ámbito Viladecans, ciudad que ha apostado por el éxito educativo y que ha fijado conseguir el abandono escolar cero como misión estratégica de ciudad para 2030", comenta el Ayuntamiento de Viladecans en un comunicado.
Es la tercera vez que un o una concejal local da el salto al Parlament: antes lo hicieron Sergio García (del PP), parlamentario de 2013 a 2015, y Martín Barra (de Ciudadanos), diputado entre 2016 y 2020. De este medo, en el Pleno Municipal de en octubre, un nuevo concejal socialista tomará el relevo de Navarro.
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro