Impuestos

Viladecans rebaja el IBI un 4,5% y crea una tasa de residuos tras aprobar las ordenanzas fiscales para 2025

El año pasado, la subida de un 10% del IBI generó protestas de los vecinos de la ciudad

Viladecans aprueba un presupuesto municipal para 2024 con la limpieza y la recogida de residuos en el foco

¿Contenedor o puerta a puerta? Las ciudades metropolitanas que peor reciclan exploran fórmulas para mejorar su recogida selectiva

Ayuntamiento de Viladecans

Ayuntamiento de Viladecans / ayuntamiento de viladecans

El Periódico

El Periódico

Viladecans
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Pleno municipal de Viladecans de septiembre, celebrado ayer, aprobó la modificación inicial de las ordenanzas fiscales para el año 2025, con el voto favorable de los grupos del equipo de gobierno, PSC y En Comú Podem, y la oposición de ERC, PP y Vox. Las dos principales novedades serán la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), puesto que se pagará de media un 4,54% menos que en 2024, y la creación de una nueva tasa para la recogida de residuos, siguiendo el ordenamiento europeo.

La bajada del IBI del 4,51% llega, eso sí, después de que el año pasado el equipo de gobierno aprobara una subida del 10% —un aumento de la presión fiscal que llegó a suponer protestas por parte de los vecinos de la ciudad—, en una línea similar a la que hicieron muchos otros consistorios catalanes tras la pérdida de recaudación por el impuesto de la plusvalía y el aumento de los costes derivado de la situación inflacionaria.

Sobre la nueva tasa de recogida de basuras, el consistorio recuerda en un comunicado en que, hasta ahora, el servicio de recogida de residuos se pagaba en Viladecans con el conjunto de impuestos recaudados por el Ayuntamiento, pero que en 2025 la ley obligará a tener una tasa específica que cubra todo su coste. “El resto de los 32 tributos y precios públicos existentes se mantendrán congelados salvo la tasa del cementerio, que subirá el coste del IPC [del 2,6%]”, comenta el ayuntamiento.

Así, al igual que el IBI, la tasa de recogida de residuos estará ligada al valor catastral, se fijará por tramos, por lo que “el 70% de los hogares pagarán menos de 120 euros anuales (las tarifas irán de los 78 al 199 euros)”. “La nueva tasa mantendrá el espíritu de una fiscalidad que protege a las personas más desfavorecidas y, así, las rentas bajas pagarán un 40% menos, sostiene el equipo de gobierno.

También, el uso del Punto verde Municipal comportará hasta un 10% de descuento y el compostaje casero de materia orgánica, hasta un 20%. Asimismo, tendrán una bonificación los negocios de alimentación y restauración que colaboren con entidades sociales para evitar el desperdicio alimentario. Los partidos de la oposición criticaron que, pese a la rebaja del IBI, se mantiene el aumento de la presión fiscal que ya tuvo lugar el año pasado, en este caso, por la aprobación de la nueva tasa.

Nuevo contrato de recogida de residuos

En 2025, el servicio de recogida de residuos incrementará los recursos a causa del nuevo contrato recién estrenado. Este “va incorporando mejoras hasta el 2030 en la limpieza de los barrios y en un cambio del formato de recogida que facilite alcanzar el 65% de reciclaje marcado por la Unión Europea para el año 2035 (casi el doble de lo que se recicla ahora en Viladecans)”. La nueva tasa de residuos abre el camino para que, en el futuro, quien menos genere y más recicle pueda ver compensado económicamente su compromiso.

“El Ayuntamiento estudiará cómo bonificar la tasa en el futuro en este sentido”, dice el comunicado del consistorio. El nuevo contrato irá incorporando cambios en el modelo para potenciar el reciclaje y medidas como la recogida puerta a puerta de algunas fracciones se harán un hueco en Viladecans.

Las ordenanzas fiscales para 2025 también tienen otras novedades. El Ayuntamiento de Viladecans también incorporará los gastos del mantenimiento del alcantarillado dentro del recibo del agua, como ya hacen otras ciudades. Así, el importe irá en función del consumo de agua de cada inmueble.