Cultura
Viladecans quiere recuperar sus cines
El Ayuntamiento pide la colaboración del Institut Català de Finances para volver a poner en funcionamiento las salas que gestionaba Lauren

Viladecans quiere recuperar las salas de cine que Lauren cerró en 2013. / periodico
El Pleno Municipal de Viladecans aprueba por unanimidad pedir la colaboración del Institut Català de Finances para desencallar la situación que sufren los cines de Viladecans, un equipamiento cerrado desde marzo de 2013 cuando la empresa Lauren quebró.
El complejo de cines Lauren Viladecans constaba de diez salas con una capacidad para 2.200 espectadores. Inaugurados en 2000, los multicines disponían de la tecnología más avanzada en imagen y sonido del momento. No obstante, en 2011 el Grupo Lauren Exhibición SL quebró y, como consecuencia de diferentes procesos judiciales y mercantiles, los derechos que tenía sobre las salas se adjudicaron al Institut Catalá de Finances (ICF) y otras entidades bancarias.
No obstante, como consecuencia de la crisis y las deudas, los cines Lauren de Viladecans cesaron definitivamente su actividad el 4 de abril de 2013. Actualmente el ICF es la entidad que cuenta con la parte más grande de participación en la titularidad del cine –un 30%- y sus decisiones pueden ser definitivas para el futuro del equipamiento.
El ICF es una entidad financiera pública propiedad de la Generalitat de Catalunya y, por eso, el Ayuntamiento de Viladecans le pide colaboración para que lidere el proceso con la finalidad de encontrar una solución para facilitar la recuperación de los cines.
La teniente de alcalde de Empresas, Innovación y Ocupación, Elena Alarcón, explica que “además de generar actividad, el cine tiene un valor cultural y de ocio importante y lo tenemos que recuperar para garantizar a nuestros vecinos una oferta cultural variada y de calidad”.
Desde el Ayuntamiento insisten que “Viladecans quiere recuperar su relación, casi ininterrumpida desde 1923, con el mundo del cine”. En el municipio llegaron a convivir hasta cuatro salas estables de proyección cinematográfica con el Cine Viladecans, que inició su actividad en 1923 y la mantuvo hasta mediados de los años setenta, el Cine Moderno, que abrió en 1929 y también estuvo activo hasta mediados de los setenta, de la misma manera que el cine del Centre Parroquial de la iglesia Sant Joan Baptista, que había empezado sus primeras proyecciones en 1950. El último en cerrar fue el Cine Avenida a finales de los ochenta, después de haber sido punto de encuentro de amantes del cine durante casi 30 años.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción