Trabajadores y usuarios crearán una comisión para defender la sanidad pública
La asamblea, en la que participaban representantes del Hospital de Viladecans, se ha propuesto también un buzón electrónico de denuncias

El portavoz de la Junta de Personal del Hospital de Bellvitge, Ramon Montoya, abre la asamblea /
Unos 200 trabajadores y usuarios de hospitales de Catalunya, así como representantes vecinales y del tejido asociativo, se han reunido en Bellvitge para diseñar acciones conjuntas en defensa de la sanidad pública. El principal acuerdo es la creación de una comisión con varios grupos de trabajo para elaborar estas estrategias y llegar a todo el territorio.
En la asamblea han participado representantes de una cincuentena de asociaciones y de centros como el de Viladecans, la Vall d’Hebron, Sant Pau, SAP Muntanya, Germans Trias i Pujol y los hospitales de Girona, Tarragona y Lleida.
La comisión agrupará representantes de los centros sanitarios y entidades reunidos en asamblea y se organizará en diferentes grupos de trabajo para sacar adelante las propuestas en defensa de la sanidad pública. Aunque aún no hay fecha para la primera reunión de esta comisión, el delegado de la CGT en la Junta de Personal de Bellvitge, Manel de los Riscos, comenta que se espera que sea “pronto, durante este mes”.
Otra de las propuestas que se han recogido es la creación de un buzón electrónico de denuncias con una línea telefónica asociada. El objetivo es facilitar las denuncias de situaciones en las que se considere que la calidad asistencial de los hospitales y el acceso a la sanidad están en riesgo. También se podrán plantear demandas y buscar asesoramiento.
Mareas sociales y ‘escraches'
Durante el encuentro se ha recogido también la propuesta de organizar una marcha que aglutine las mareas sociales en octubre. Cuando la comisión empiece a trabajar, deberá contactar con representantes de los otros movimientos para decidir si se sale a la calle de manera conjunta y reclamar igualdad y justicia social.
Además, se ha puesto encima de la mesa la propuesta de trasladar a la sanidad el modelo de protesta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de los ‘escraches’ a líderes políticos. “La comisión debe valorar si el modelo es este u otro. La idiosincrasia de la sanidad puede no ser la misma, aunque estén ligados como reivindicaciones sociales”, asegura De los Riscos.
El representante sindical destaca que el “descontento” por las políticas en sanidad del Gobierno es “generalizado” en Catalunya y, por eso, uno de los objetivos de la asamblea es “coordinar” las acciones de los hospitales. De los Riscos señala que aunque “cada hospital tiene su idiosincrasia”, hay una situación “común: están siendo recortados y la ciudadanía se ve afectada”.
Noticias relacionadas
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023