Estos son los beneficios para el corazón si comes un aguacate a la semana
Esta fruta contiene fibra dietética, grasas insaturadas, especialmente grasas monoinsaturadas (grasas saludables), y tiene un impacto positivo en los factores de riesgo cardiovascular, entre ellos el colesterol alto
¿Aguacate en el desayuno sí o no? Esto dice la ciencia
No peles así el aguacate: lo estás haciendo mal | Vídeo

Comer un aguacate a la semana podría reducir el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular / Avocado
Rebeca Gil
Rebeca GilPeriodista
Según un estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, comer dos o más porciones de aguacate a la semana podría reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Desde un tiempo a esta parte, los aguacates han empezado a estar muy presentes tanto en los supermercados como en nuestras mesas. Contienen fibra dietética, grasas insaturadas, especialmente grasas monoinsaturadas (grasas saludables) y otros componentes favorables que se han asociado con una buena salud cardiovascular.
Ya se habían realizado varios estudios sobre el impacto positivo que estos frutos tienen en los factores de riesgo cardiovascular, entre ellos el colesterol alto.
Pero este estudio, publicado en la revista Journal of the American Heart Association, es para los investigadores el primero que respalda la asociación positiva entre un mayor consumo de aguacate y menos problemas cardiovasculares, como enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
Como señala Lorena S. Pacheco, autora principal del estudio y becaria de investigación postdoctoral en el departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en Boston: "Nuestro estudio proporciona evidencia adicional de que la ingesta de grasas insaturadas de origen vegetal puede mejorar la calidad de la dieta y es un componente importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares"

La ingesta de grasas insaturadas de origen vegetal es un componente importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio a lo largo de tres décadas
Durante 30 años, los investigadores siguieron a más de 68.780 mujeres (de 30 a 55 años de edad) y a más de 41.700 hombres (de 40 a 75 años de edad) de Estados Unidos.
Todos los participantes en el estudio estaban sanos. Concretamente no padecían ni cánceres, ni enfermedades coronarias, ni accidentes cerebrovasculares en el momento en el que comenzó el estudio. Y vivían en los Estados Unidos.
A lo largo de 3 décadas, los investigadores documentaron 9.185 eventos de enfermedades coronarias y 5. 290 accidentes cerebrovasculares.
Al mismo tiempo, los investigadores evaluaron la dieta de los participantes mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos que se administraron al comienzo del estudio y luego cada cuatro años.
Calcularon la ingesta de aguacate a partir de un punto del cuestionario que preguntaba sobre la cantidad consumida y la frecuencia.
La investigación considera que una porción equivalía a la mitad de un aguacate o media taza de aguacate.
Un aguacate a la semana podría reducir hasta un 21% el riesgo coronario
Al analizar los resultados, los investigadores encontraron algunos datos interesantes.
El primero de ellos es que, después de considerar una amplia gama de factores de riesgo cardiovascular y la dieta en general, los participantes del estudio que comieron al menos dos porciones de aguacate por semana tenían un 16 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21 % menos de riesgo de enfermedad coronaria, en comparación con aquellos que nunca o rara vez comía aguacates.

Un aguacate a la semana podría reducir hasta un 21% el riesgo coronario.
Además, en aquellos casos donde se había reemplazado media porción diaria de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas por la misma cantidad de aguacate, también vieron que reducía el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En concreto, entre un 16% y un 22% menos.
En el caso de aquellos participantes en el ensayo que sustituyeron esa media porción diaria de aguacate por aceite de oliva, nueces y otros aceites vegetales, no hubo ningún beneficio adicional.
Por último, los investigadores no observaron asociaciones significativas en relación con el riesgo de accidente cerebrovascular y la cantidad de aguacate que se comió.
Cambios en los patrones dietéticos
Como explica Pacheco, los resultados del estudio abren la puerta a una nueva recomendación de salud: "Reemplazar con aguacate ciertos productos que utilizamos para untar, así como alimentos que contienen grasas saturadas como el queso y las carnes procesadas, es algo que los médicos y otros profesionales de la salud, como los dietistas, pueden sugerir a los pacientes" .
El estudio se alinea con la guía de la American Heart Association para seguir la dieta mediterránea, un patrón dietético centrado en frutas, verduras, granos, legumbres, pescado y otros alimentos saludables, así como grasas de origen vegetal.
Y como conclusión final,m es muy interesante la que aporta Cheryl Anderson, presidenta del Consejo de Epidemiología y Prevención de la American Heart Association: "Aunque ningún alimento es la solución para llevar una dieta saludable de forma rutinaria, este estudio es evidencia de que los aguacates tienen posibles beneficios para la salud. Un hallazgo prometedor porque es un alimento popular, accesible, deseable y fácil de incluir en las comidas que consumen muchos estadounidenses en el hogar y en los restaurantes".
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
El equipo es la mejor cuerda para seguir subiendo
