Nutrición
Sandra Moñino, nutricionista: “Estos son los alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa”
Pablo Ojeda, nutricionista, explica la clave del cambio físico de Cristina Pardo y sus 20 kilos perdidos: "Le ha pasado el éxito total"
El nutricionista Pablo Ojeda desvela la fórmula para acabar con la hinchazón abdominal: "Importa más de lo que crees"

Foto de archivo de un supermercado
Somos lo que comemos. Aunque parezca una frase hecha es una realidad. Los alimentos que tomamos influyen mucho en cómo nos sentimos y nos pueden ayudar a prevenir muchas enfermedades o, en el caso contrario, a agravar otras.
A veces no nos damos cuenta, pero hay ciertos tipos de alimentos que hacen que estemos más inflamados y que nos sintamos peor. Se trata de los ultraprocesados, alimentos con azúcares añadidos, harinas refinadas, carnes rojas en exceso, embutidos, refrescos azucarados y aceites vegetales refinados que hacen que la respuesta de nuestro cuerpo sea la de inflamarse.
Los nutrientes que aportan estos alimentos no son beneficiosos para nuestro cuerpo y éste reacciona de este forma. Es por ello que debemos cuidar lo que comemos y elegir alimentos que contribuyan a mejorar nuestra salud y no provoquen este tipo de reacción.
Cinco alimentos antiinflamatorios
La nutricionista alicantina Sandra Moñino, especializada en inflamación, tiene una cuenta en Instagram donde tiene casi un millón de seguidores y da muchos consejos sobre lo que hay que comer para no sentirnos inflamados.
En una de sus publicaciones nos indica cinco alimentos antiinflamatorios que no pueden faltar en casa. Son los siguientes:
- Los boquerones en vinagre. Son ricos en omega 3, un antiinflamatorio natural. Los puedes consumir en el aperitivo o para acompañar ensalada sy algunos platos.
- La cúrcuma. Tiene un principio activo llamado curcumina “que nos viene genial para aliñar nuestras comidas”, indica Moñino.
- El brócoli. Se trata de un potente antioxidante y antiinflamatorio debido a un componente que se llama sulforafamo.
- Los frutos rojos como fresas, arándanos o frambuesas.
- El kéfir de cabra o de oveja, “que contiene probióticos ideales para nuestra microbiota intestinal”
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona