Redes sociales
Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, alerta: "Las bolsas de tela contaminan tu comida"
La experta asegura que son "un criadero de bacterias"
El boom de los platos preparados se somete a su prueba veraniega de seguridad alimentaria

Mariana Zapién, ingeniera de alimentos / Instagram
Las bolsas reutilizables para ir a la compra son "un criadero de bacterías". Lo dice Mariana Zapién, ingeniera de alimentos. Asegura que este tipo de bolsas, tanto si son de plástico como de tela, "contaminan tu comida".
"¿Sabías que tus bolsas reusables pueden convertirse en un criadero de bacterias?". La experta en alimentación lanza esta pregunta a sus casi 700.000 seguidores en Instagram a los que les ofrece consejos sobre como manipular sus alimentos para que sean saludables. Explica "la ciencia de lo que comes", asegura.
Las bolsas que usamos para ir al supermercado o llevar al tupper a la oficina entrañan riesgo para la salud. "Estas bolsas pueden actuar como un ambiente microbiano activo que pueden albergar en su interior poblaciones de microorganismos como bacterias, levaduras u hongos", explica Zapién.
El alto nivel de bacteria en estas bolsas reutilizables se de a su "utilización constante". Esto puede ser "un riesgo para la salud", advierte la experta. Se ha encontrado que las bolsas que usamos para los alimentos pueden albergar bacterias como salmonella o listeria hasta por 21 días, sin importar si son de tela o plástico.
Y ojo, porque si estas bolsas se dejan en el maletero del coche hasta la siguiente compra "la carga micobiana va a incrementar", alerta Zapién.
Cómo desinfectar las bolsas de la compra
Para remediar el problema de la contamienación de los alimentos por las bolsas que usamos para transportarlos hay que tener en cuenta una serie de consejos.
Por un lado, hay que usar una bolsa separada para carnes y alimentos listos para comer y otra distina para frutas y verdudas. Además, conviene no usar las mismas bolsas para llevar cosas que no sean comida.
A la hora de lavar las bolsas hay que hacerlo con frecuencia y de forma correcta. Lo óptimo es hacerlo con detergente y agua caliente para eliminar cualquier tipo de bacteria. Se debe hacer una vez a la semana como mínimo.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona