Salud y bienestar

José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”

El doctor explica que el corazón necesita que estés fuerte y cómo mejorar su salud

El doctor Abellán explica por qué no todo tienen que ser ejercicios de fuerza

El doctor Abellán explica por qué no todo tienen que ser ejercicios de fuerza / INFORMACIÓN

O. Casado

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuidarnos a cualquier edad es fundamental, pero qué duda cabe que a medida que vamos envejeciendo nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos que pueden, a la larga, afectar a nuestra calidad de vida.

Seguro que has oído que a partir de los 40 años se vuelve fundamental hacer ejercicios de fuerza. Su importancia radica no sólo en mantener la forma física sino también en combatir la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular que se produce de forma natural en nuestro cuerpo. Se estima que la masa muscular se puede reducir hasta un 8% por década, lo que afecta a la fuerza y a la movilidad pero también al metabolismo, ya que puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y algunas enfermedades cardiovasculares.

Otros de los beneficios del ejercicio de fuerza pueden ser la prevención de la osteoporosis (especialmente a las mujeres con la menopausia), el control del peso, la mejora del equilibrio, la coordinación y la postura, que ayuda a reducir el riesgo de caídas.

Haciendo ejercicio de fuerza también se segregan hormonas del bienestar como la serotonina y la dopamina que ayudan a combatir la ansiedad y la depresión.

En este punto, el cardiólogo José Abellán, que tiene más de medio millón de seguidores en Instagram y es divulgador médico, explica que el ejercicio de fuerza mejora también la composición corporal, aumenta la sensibilidad a la insulina y previene la diabetes.

El ejercicio de fuerza es muy bueno para la salud y sobre todo para los músculos y para la composición corporal, lo que aumenta tu sensibilidad a la insulina y previene la diabetes. Es por ello que incorporar ejercicios de fuerza en la rutina semanal es esencial para contrarrestar esta pérdida muscular y mantener el organismo funcionando correctamente, pero ojo, sin olvidar del ejercicio aeróbico.

¿Hay que hacer sólo ejercicios de fuerza a partir de los 40?

El doctor Abellán ha hecho una publicación sobre esto en su cuenta de Instagram y ha querido desterrar algunos mitos porque “una de las cosas que tienen que ver con ejercicio y salud y que creo que nos estamos equivocando es darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”. El cardiólogo explica que “hemos pasado de no considerar el ejercicio de fuerza a que parezca que es el único importante. Y nada más lejos de la realidad”.

En este sentido, explica que el ejercicio aeróbico “no tiene tanto impacto en tus músculos pero sí que hace otras cosas porque también ayuda a prevenir la diabetes y mejora el colesterol. A nivel de tus vasos sanguíneos los mantiene sanos para que tu sangre pueda circular y mejora y previene la presión arterial alta”. Hacer ejercicio aeróbico es bueno para tu corazón porque aumenta su volumen y su bombeo, añade y asegura que “sus ventajas no sustituyen a las del aeróbico”.

“Por eso tengas la edad que tengas es importante para tu corazón es importante que combines ambos tipos de ejercicio”, concluye el doctor Abellán.