Remedios naturales

Boticaria García destierra el mito del aloe vera en quemaduras: "Puede ser irritantes y generar dermatitis alérgica"

La divulgadora recuerda que "lo natural no tiene por qué ser mejor ni más sano"

Boticaria García recomienda no aplicar aloe vera sobre las quemaduras

Boticaria García recomienda no aplicar aloe vera sobre las quemaduras / INFORMACIÓN

O. Casado

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Eres de los que confían en los remedios naturales? Pues ojo porque no siempre son efectivos para todo. Son muchas las costumbres que, por pasar de padres a hijos o por creencia popular, creemos que son buenas para nosotros pero no siempre es así.

Los remedios naturales asociados a plantas están muy extendidos para diferentes dolencias pero hay que estar bien informado para saber si son realmente efectivos o pueden llegar a ser hasta perjudiciales.

Mito sobre el Aloe Vera

Una de las plantas a las que más beneficios se le atribuyen es al aloe vera. Esta suculenta cuenta con un gel transparente en su interior y que se usa en muchas ocasiones para tratar dolencias de la piel como quemaduras, irritaciones, picaduras de insectos o eccemas. Hay quien cree también que ayuda a mejorar la digestión y que mejora el aspecto del cabello y del cuero cabelludo y hasta mejor el sistema inmunológico.

La farmacéutica y divulgadora Boticaria García ha querido acabar con uno de estos mitos asociados a la planta aloe vera en una de sus últimas publicaciones de Instagram. En esta ocasión nos habla de la aplicación de esta suculenta en quemaduras y tres motivos para dejar de hacerlo ya.

En primer lugar, García explica que el gel crudo que tiene en su interior contiene compuestos como la aloína “que pueden ser irritantes y generar dermatitis alérgica por contacto. Más aún si tu piel ya está dañada. Además, el riesgo aumenta si te lo aplicas y luego te da el sol. Se llama fototoxicidad”.

Por si esto no te ha parecido motivo suficiente para dejar de aplicarte la planta sobre una quemadura, la divulgadora explica que la hoja puede haber restos de tierra, bacterias o incluso moho que pueden contaminar la piel si además está irritada. En este sentido, añade que en realidad no sabes la cantidad de compuestos que tiene la hoja ni si el aloe vera está en buenas condiciones.

En definitiva, aplicarte la aloe vera directamente sobre una quemadura es del todo contraindicado aunque no así la aplicación de esta planta si ha sido previamente tratada, formulada y pasada los controles sanitarios para que no tenga contaminación ni sustancias irritantes.

“Lo natural no tiene por qué ser mejor ni más sano. Recuerda que natural también es la cicuta”, concluye.

TEMAS