Un verano bien diferente: sin calor y junto a osos polares

Hurtigruten propone un crucero de exploración a Svalbard, el archipiélago noruego situado en el mítico paralelo 80, que marca la frontera norte del mundo habitado. Un viaje fascinante para descubrir los paisajes, la fauna y el encanto hipnótico de este territorio helado

El viaje a Svalbard tiene una duración de cinco días.

El viaje a Svalbard tiene una duración de cinco días. / Andy Evans

Marcos Baeza

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Svalbard, el famoso archipiélago noruego, se sitúa al borde del mítico Paralelo 80, en la frontera norte del mundo poblado. Al atravesarlo, el ser humano desaparece y los escenarios helados y la naturaleza y fauna salvajes pasan a ser los protagonistas. Y esta es la verdadera razón de ser de esta aventura única: conocer de primera mano un territorio inexplorado, situado en los confines del planeta. Un plan de verano diferente, alejado del bullicio, el calor, las playas y las toallas. 

La propuesta de viajar a Svalbard procede de la naviera Hurtigruten, que ofrece un crucero de exploración que permite adentrarse en los paisajes de este territorio mágico, plagado de increíbles fiordos y glaciares, y de una fauna que muy pocas veces se puede contemplar en su entorno, desde osos polares y zorros árticos hasta renos, focas y morsas. En verano, además, el clima se suaviza mucho y la luz cobra un brillo muy especial.

Los osos polares

La fauna ártica reúne osos polares, zorros, renos, focas y morsas. / Photo Competition

Puede que te suene Svalbard porque acoge el mayor banco mundial de semillas del planeta. Una instalación que ha salido en varias películas, documentales y reportajes de prensa, y que debería garantizar a la humanidad poder volver a alimentarse tras un cataclismo. Pero este banco de semillas es solo un punto anecdótico del archipiélago noruego.

Programa de cinco días

El viaje tiene una duración de cinco días y cuatro noches. Comienza la jornada previa en Longyearbyen, la capital de las islas, con visitas al Museo de la ciudad y al Campamento Barentz, a unos 10 kilómetros, para vivir el desierto ártico protegido en cabañas bien equipadas. Al día siguiente, se zarpa en el barco MS Serenissima para navegar a lo largo de la costa oeste de Spitsbergen, repleta de imponentes escenarios naturales. Y, cada día, se desembarcará en Zodiac para poder contemplar algunos de los lugares más increíbles del planeta.

Cada día se desembarcará en lancha para conocer parajes increíbles.

Cada día se desembarcará en lancha para conocer parajes increíbles. / Andy Evans

Se recorrerán también los paisajes de Woodfjorden y Liefdefjorden, en busca de osos polares y otros animales salvajes y, si las condiciones lo permiten, se atravesará el Paralelo 80 en busca de la isla Moffen, conocida por su enorme población de morsas.

Un barco como un hotel

El barco MS Serenissima, que está equipado como un hotel de cuatro estrellas, será el medio de transporte principal de los exploradores. La embarcación ha sido reformada al completo (la última vez en 2019) para ofrecer todas las comodidades, desde restaurantes, bares y zonas comunes hasta terrazas y rincones de lectura. 

Tiene capacidad para 103 huéspedes, que se reparten entre habitaciones estándar y suites, todas con ventanas, pero las últimas dotadas con ventanales grandes para maximizar el disfrute de las vistas. 

Owners Suite MS Serenissima Cabin 602 August 24 Paulina Hinz Photography 91   30428737 Photo Paulina Hinz

Una de las suites del barco MS Serenissima. / Paulina Hinz

Dos opciones

Hay dos momentos ideales para emprender viaje: en la primera mitad del verano o en la segunda. El apogeo del verano polar, que va de julio a inicios de agosto, trae temperaturas más suaves, una exuberante tundra verde y una flora ártica floreciente. Y, con el sol de medianoche, los días son interminables.

Hacia finales de agosto y septiembre, en cambio, el sol de medianoche comienza a desvanecerse y Svalbard entra en un otoño suave y dorado que resulta idílico de fotografiar, por los cautivadores contrastes entre el paisaje y el cielo. 

Monitores especializados supervisarán cada excursión.

Monitores especializados supervisarán cada excursión. / Andy Evans

Turismo sostenible

Hurtigruten, en colaboración con varios socios, ha creado la Fundación Hurtigruten para promover un turismo sostenible, favorecer a las comunidades locales y proteger la costa noruega. El objetivo es que todas las poblaciones y entornos se beneficien de nuestra presencia. La Fundación combate el cambio climático, la polución de plásticos en el mar y el turismo insostenible.