Curiosidades de España

El municipio donde sus habitantes son más altos de lo normal: este es el secreto

Los ciudadanos del pueblo de oscense son relevantes por diferentes factores

Los hombres de los países ricos son cada vez más altos: este es el motivo (noticia de diciembre de 2017)

Si eres bajito estás de suerte: vivirás más tiempo

Imagen de la localidad aragonesa donde los habitantes son más altos de lo habitual.

Imagen de la localidad aragonesa donde los habitantes son más altos de lo habitual. / Turismo de Aragón

Balma Simó

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una localidad oscense ha vuelto a acoger la Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos. Más de 10.000 participantes, llegados de todos los rincones del mundo, se han enfrentado a un recorrido de 200 kilómetros, con un desnivel positivo que roza los 3.500 metros. Se trata de una cita que, año tras año, se ha convertido en uno de los eventos más exigentes del calendario cicloturista internacional.

Este año, el homenajeado ha sido el veterano corredor Luis León Sánchez, cuya trayectoria profesional y vinculación con el ciclismo han sido reconocidas entre aplausos. Mientras los ciclistas sudaban el asfalto pirenaico, los visitantes descubrían, entre pedaladas y paisajes, algunos de los secretos mejor guardados de este territorio.

Una estatura media atípica

Una de las curiosidades que ha salido a la luz durante esta edición de la Quebrantahuesos ha sido la sorprendente estatura media de los habitantes de Sabiñánigo.

Según el jefe de Pediatría del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, José Ignacio Labarta, los ragos físicos de los habitantes del norte de Aragón combinan diversos factores genéticos y ambientales.

Además, la también pediatra Gloria Bueno explica que otra de las causas de la inusual altura de estos ciudadanos es la poca mutabilidad genética en esta zona: "Las personas más altas pasan sus genes de generación en generación, sin la mezcla de otras poblaciones".

Alimentación y medio ambiente

La alcaldesa de Sabiñánigo Berta Fernández Pueyo también apunta varias posibles explicaciones: desde el aire puro del valle hasta una dieta rica en proteínas y productos locales.

También se baraja la hipótesis del aislamiento geográfico, que podría haber preservado ciertos rasgos genéticos vinculados al crecimiento físico.

En un entorno donde se mezclan la altitud, la vida al aire libre y una alimentación basada en leche, quesos y carne de montaña, el cuerpo parece crecer hacia las nubes.

La leyenda del Gigante de Sallent

En este contexto, viene a colación el nombre de Fermín Arrudi, el conocido como el 'gigante aragonés'. Nacido en el cercano pueblo de Sallent de Gállego en 1870, alcanzó la increíble altura de 2,29 metros. A los 13 años, su cuerpo comenzó a crecer sin freno a causa de una enfermedad hormonal.

Su fuerza física era tal que podía cargar con un burro como si fuera una mochila. En un mundo sin redes sociales ni marketing, su fama se propagó de boca en boca hasta llegar a actuar en ciudades como Viena, La Habana, París o Nueva York, donde mostraba su imponente figura mientras tocaba instrumentos tradicionales aragoneses.

Estatura, cultura y legado

La media de estatura en el Alto Gállego (comarca donde se encuentra Sabiñánigo) ronda los 1,76 m, unos tres centímetros por encima del promedio nacional.

Una diferencia pequeña, pero significativa cuando se repite generación tras generación.

Ya a finales del siglo XIX, en los cuarteles militares, los jóvenes de esta zona llamaban la atención por necesitar uniformes más grandes.