Medicamentos

Aurelio Rojas, cardiólogo: "No tomes ibuprofeno sin saber esto antes"

La farmacéutica Boticaria García aclara las diferencias entre ibuprofeno y paracetamol: “Son los superhéroes frente al dolor, pero ....”

Soy enfermera y Paracetamol vs. Ibuprofeno: ¿cuál necesitas realmente?

Ibuprofeno.

Ibuprofeno. / El Periódico

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Es habitual cuando tenemos dolor en alguna parte del cuerpo recurrir a medicamentos que tenemos en casa, sin receta. El ibuprofeno es uno de los más utilizados para aliviar el dolor, la fiebre y la inflamación, un aliado para molestias de lo más cotidianas. Eso sí, pese a parecer inofensivo hay que tomar ciertas precauciones.

El cardiólogo Aurelio Rojas ha lanzado un aviso en su canal de Instagram, donde acumula casi 500 mil seguidores. "Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno tienen riesgos importantes", advierte, sobre todo en casos concretos.

"En primer lugar, úsalo solo cuando sea necesario, evita tomarlo por costumbre y si puedes controlar el dolor con medios naturales o alternativas más seguras mucho mejor", dice Rojas.

No es recomendable en estos casos

El ibuprofeno no es recomendable para aquellas personas que tienen hipertensión. "No lo utilices si tienes la tensión alta sin controlar. El ibuprofeno puede reducir el efecto de tus medicamentos para la tensión. Así que en este caso siempre consulta con tu médico", explica.

"En tercer lugar, y muy importante: bebe suficiente agua mientras lo estés tomando. Este tipo de fármacos pueden afectar a tus riñones y si estás deshidratado tu presión arterial puede subir aún más". Por último, hay que evitar el alcohol y la sal en exceso. "Ambos aumentan la retención de líquido y hacen que tus vasos sanguíneos se contraigan aún más si estás tomando ibuprofeno. Si al final tienes que tomarlo que sea atento a la dosis más baja y durante el menor tiempo posible. Nunca más de tres días seguidos sin supervisión médica".

Aurelio Rojas también manifiesta la importancia de valorar con el médico otras alternativas como el paracetamol o métodos naturales como "el frío, el calor, el descanso, la fisioterapia, la respiración profunda o por qué no antiinflamatorios naturales como la cúrcuma con pimienta negra". "Muy importante, nunca tomes ibuprofeno si vas a hacer ejercicio intenso porque puede aumentar el riesgo de infarto, ictus o daño renal", concluye.