Alimentación
Boticaria García, nutricionista: “Comer kiwi con piel aporta más fibra y vitamina E aunque te dé repelús”
Boticaria García, farmacéutica: “El ibuprofeno y el paracetamol son los superhéroes frente al dolor, pero son diferentes”
Boticaria García alerta sobre estas recetas hechas con la freidora de aire

Kiwis / PIXABAY
Comer fruta es un hábito muy saludable para todas las edades. Aprovechar la fruta de temporada y disfrutar de los distintos sabores es algo que no hay que dejar pasar. La fruta tiene numerosas propiedades beneficiosas para tu organismo y, a buen seguro, que has oído que es mejor comerlas con piel en la mayoría de los casos.
Lo que quizá no sabías es que hay una fruta que se puede comer con piel y que te aportará muchísimos nutrientes: el kiwi. Sí, el kiwi se puede comer con piel aunque te resulte algo extraño o desagradable y deberíamos hacerlo por los múltiples beneficios que tiene.
Una de las principales razones para comer kiwi con piel es su alto contenido en fibra. La fibra es esencial para una buena salud digestiva, ayuda a regular el tránsito intestinal y contribuye al control del colesterol. Pero además tiene antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y flavonoides. Estos compuestos ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres y contribuyen a una mejor salud cardiovascular e inmunológica.
La farmacéutica y nutricionista Boticaria García habla de este mismo tema en uno de sus vídeos que ya acumula casi 25.000 me gusta. Tal y como explica la influencer, comer kiwi con piel “aporta en torno a un 50 % más de fibra, un 32 % más de folatos y un 24 % más de Vitamina E que uno pelado”.
Además, García explica que “comer un kiwi con cáscara tiene tres veces más actividad antioxidante que comer la pulpa sola”.
Cómo comer kiwi con piel
Uno de los principales problemas de comer kiwi con piel es la pelusilla que lo recubre. Por ello Boticaria García también aclara que “si te da repelús la pelusilla, después de lavarlos bajo el chorro del grifo, y frótalo con un cepillo de limpiar verduras o con un trapo limpio”. Así conseguirás quitarle esos pelitos que recubren la piel del kiwi.
Aunque la farmacéutica en su vídeo se come el kiwi directamente a bocados, puedes optar por cortarlo en rodajas finas para facilitar la masticación, ya que la piel es bastante dura o agregarlo a batidos o smoothies para que se disuelva.
¿Qué pasa con los extremos? Pues si ya te has lanzado a comer el kiwi con piel debes saber que también te los puedes comer. “Son más duros pero si no te importa y tienes buenos dientes, pa’dentro”, concluye la nutricionista.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado