PAU 2025
El truco 'boomer' para copiar en los exámenes de Selectividad que desquicia a los profesores
Cuántos exámenes hay y cómo se calcula la nota final: todo lo que necesitas saber sobre la selectividad
Calculadoras Selectividad 2025: estas son las únicas que puedes llevar al examen

Estudiantes realizando un examen de la Selectividad. / Manuel Murillo / COR
Este 3 de junio empieza en la mayoría de las comunidades autónomas la prueba de acceso a la universidad (PAU), también conocida como Selectividad, EBAU o EvAU.
Estos exámenes evalúan los conocimientos y capacidades de los estudiantes que quieren cursar un grado universitario en relación con diversas materias del Bachillerato.
En Catalunya, la convocatoria ordinaria de las pruebas de selectividad tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de junio. Los alumnos -y también los profesores- viven con una gran intensidad esta semana, pues llevan todo el curso de segundo de Bachillerato preparándose para ello.
La presión es alta, pues algunos deben alcanzar una nota en concreto, que les dé para entrar en el grado que desean cursar. Por ello, los estudiantes se ingenian todo tipo de trucos para intentar copiar y mejorar su cualificación final.
Consecuencias de copiar
Sin embargo, uno debe ser consciente de que, al copiar, se corre un gran riesgo y conlleva unas consecuencias que pueden ser muy determinantes. Si pillan a un alumno copiando, este tiene que abandonar el examen de forma inmediata y ya no podrá presentarse a los otros exámenes de la convocatoria.
Además, los que ya se hayan realizado pasarán a tener un cero de nota, por lo que el alumno tendrá que volver a presentarse a la convocatoria extraordinaria que, según la comunidad autónoma, se celebrará en julio o en septiembre.
Si te han visto copiando en esta segunda convocatoria, tendrás que esperar un curso entero para volver a presentarte.
Normas para realizar el examen
Para evitar que los alumnos copien, aunque resulte imposible hacerlo cien por cien, hay algunas normas establecidas en la PAU. Por ejemplo, se prohíbe el uso de móviles, relojes inteligentes y algunos modelos de calculadoras. Si se lleva una botella de agua, esta debe ir sin etiqueta, y también hay que tener las manos y las orejas visibles durante el examen.
El truco del bolígrafo
Aunque, si uno se quiere arriesgar, tiene que saber que existe un antiguo truco en el que se utiliza un bolígrafo. Para hacerlo, se tiene que insertar una chuleta de papel en el bolígrafo transparente. Al ser un papel diminuto, es recomendable escribir la letra a ordenador, para que quepa mejor y se lea sin problemas.
Todos los estudiantes deben llevar un bolígrafo para realizar el examen, por lo que nadie sospechará. Ya durante la prueba se puede revisar la chuleta o bien a través del plástico transparente del boli o sacando disimuladamente el pequeño papel de su interior.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez