Inteligencia artificial
Una falsa cobra alerta a los vecinos de Lleida: activados hasta los protocolos de emergencia
Los agentes rurales investigaron la supuesta aparición de la serpiente venenosa
Verde y amarilla: así es la serpiente que ha aparecido en un patio interior de un piso de Gràcia en Barcelona
Descubierto el misterio evolutivo de la falsa víbora

Fotografía falsa generada por la Inteligencia Artificial de la cobra en Verdú / TV3
Actualmente, no es raro que cualquier cosa que suceda a nuestro alrededor se comparta vía redes sociales y llegue a convertirse en viral, sea falso o no. Y este caso no podía ser menos...
Los vecinos de Verdú, en Urgell (Lleida), se asustaron cuando el lunes se difundió via Whatsapp y otras redes sociales una fotografía de uno de los reptiles más peligrosos del mundo: la cobra.
Según define la revista naturalista 'National Geographic', esta serpiente venenosa es conocida por ponerse de pie y llegar a mirar a las personas a los ojos.
Si te enfrentaras a ella, podría levantarte del suelo tres cuartas partes de tu cuerpo y seguir moviéndose hacia delante para atacar.
En la imagen viralizada en Lleida se podía observar una presunta cobra de un gran tamaño envuelta en el matojo de una viña del pueblo leridano, junto a un texto que daba veracidad al hecho.
Protocolo activado
El diario 'El Segre' adelantó que, cuando este suceso llegó a oídos del Ayuntamiento de Verdú, el consistorio alertó a los Agentes Rurales y activó los protocolos de emergencia previstos para estos casos.
Investigación abierta
En cuestión de horas, los encargados de la protección y vigilancia de zonas rurales empezaron a investigar y acabaron concluyendo, después de verificarlo, que era una imagen falsa hecha por Inteligencia Artificial (IA).
Se pudo saber que no era real porque el día de la fotografía no correspondía con el que se decía, ni tampoco con el sitio.
Además, el color del terreno no coincidía con la imagen, lo que supuso una prueba más de que era falsa.
Precaución con los contenidos audiovisuales
Por último, Georgina Procter, alcaldesa de Verdú, aseguró que el individuo que supuestamente difundió la fotografía confesó que se trataba de un contenido falso.
Procter ha pedido que la gente sea responsable con este tipo de publicaciones, añadiendo que se tuvieron que utilizar recursos públicos al alcance de todo el mundo para aclarar unos hechos que han resultado ser falsos.
Casos parecidos
Hace unas semanas, por ejemplo, se viralizó un vídeo en TikTok de un canguro aguantando un billete de avión en la puerta de embarque.
En la grabación, se puede ver cómo una mujer dialoga con una trabajadora de la aerolínea para que deje embarcar al marsupial, alegando que es un supuesto animal de soporte emocional.
Este tipo de vídeos e imágenes son cada vez más habituales en las redes sociales, y son generados por IA.
El contenido audiovisual se puede recrear a partir de una descripción textual con detalles específicos para que parezca realista.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover